Zedillo pide a la presidenta Sheinbaum detener la elección del Poder Judicial

El expresidente, responsable del Fobaproa, y quien recientemente reapareció en la política para declarar que en México la democracia ha muerto, pidió a la mandataria, frenar la elección del 1 de junio.

Redacción La Audiencia 06-05-2025 / 11:42:25

En una entrevista para Letras Libres, el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León exhortó a la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum “pedirle a sus compañeros de partido y aliados en el Congreso que aprueben un artículo transitorio en la Constitución que detenga la marcha de la reforma judicial” y permita postergar por dos años la entrada en vigor.


“Hace falta un espacio de discusión, de reflexión y de decisión sobre cuál es el mejor Poder Judicial para México. Y también hace falta una reforma que le dé a los mexicanos mayor seguridad, que sea más efectiva para combatir el crimen organizado y que nos dote como país de un verdadero Estado de derecho”, puntualizó Zedillo, quien durante su sexenio firmó y aprobó la reforma de 20 artículos constitucionales para deshacerse de la SCJN, en tan solo 26 días.


El peor presidente de los últimos años


Después de haber permanecido en silencio desde que dejó la presidencia en el 2000, el expresidente Ernesto Zedillo, uno de los presidentes con menos aprobación según la encuesta Enkoll realizada en 2024, con tan solo (3%) de aprobación, incluso por debajo de Felipe Calderón (4%) y Enrique Peña Nieto (5%), regresó a la escena de la política nacional, impulsado por su preocupación por el país.


Ante los señalamientos y críticas al Gobierno de la 4T, la presidenta Claudia Sheinbaum ha dedicado tiempo en sus mañaneras, para recordar a los mexicanos, que fue el expresidente Ernesto Zedillo quien en los años 90, aprobó la creación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro, que ha generado una de las más grandes deudas públicas y que seguirán pagando las siguientes generaciones.


La jefa del Ejecutivo también cuestionó la trayectoria personal de Zedillo tras su mandato, al señalar un posible conflicto de interés por haber vendido los ferrocarriles y luego trabajar para la empresa a la que fueron concesionados.


“Entonces ahora resulta que como no tienen voceros (la oposición), pues se van a buscar uno que supuestamente tenga credibilidad. ¿Bueno, cuál credibilidad puede tener un expresidente que hizo esto?”, explicó Sheinbaum Pardo, sin mencionar directamente las recientes apariciones públicas de Zedillo en foros internacionales.


Hace unos días el periodista Manuel Pedrero dio a conocer unos cassettes en los que presuntamente se escucha a la esposa de Ernesto Zedillo, Nilda Patricia Velasco, negociar con capos del narcotráfico, en Colima.

Redacción La Audiencia