El volcán Popocatépetl registró 19 exhalaciones en las últimas horas; emisiones intensas de ceniza se mantendrán en los próximos meses

Volcán Popocatépetl disminuye su actividad tras varias explosiones

El volcán Popocatépetl disminuyó su actividad durante las últimas 24 horas. Al respecto, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) indicó que no se registraron explosiones, aunque se presentaron algunas fumarolas y poca caída de ceniza. En las últimas 24 horas de monitoreo, el volcán Popocatépetl registró 19 exhalaciones, en las cuales se expulsó […]

Jorge Cortina 25-05-2023 / 17:57:07

El volcán Popocatépetl disminuyó su actividad durante las últimas 24 horas. Al respecto, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) indicó que no se registraron explosiones, aunque se presentaron algunas fumarolas y poca caída de ceniza.

En las últimas 24 horas de monitoreo, el volcán Popocatépetl registró 19 exhalaciones, en las cuales se expulsó vapor de agua, gases volcánicos y ceniza. Además, se contabilizaron mil 89 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a moderada amplitud, según el Cenapred.

Integrantes de la Coordinación Nacional de Protección Civil y elementos de la Secretaría de Marina llegaron el 25 de mayo a Amecameca, con la finalidad de evaluar las condiciones y sobrevolar al cráter del volcán Popocatépetl.

Hasta el momento, el semáforo de alerta se mantiene en Amarillo fase 3, debido a la emisión continua de vapor de agua y gas con bajo contenido de ceniza.

Las emisiones intensas de ceniza del volcán Popocatépetl podrían mantenerse durante los próximos meses, por lo que se deben mantener las medidas de precaución por parte de la población, coincidieron miembros del Comité Científico Asesor del Volcán este 25 de marzo.

La Coordinación Nacional de Protección Civil elevó el pasado 21 de mayo el nivel de alerta de Amarillo fase 2 a Amarillo fase 3. Ello debido a las fuertes recientes emisiones de ceniza, gas y magma que el volcán Popocatépetl registró durante el fin de semana.

A pesar de que la actividad en el coloso ha aumentado en las últimas semanas, aún no se alcanzan los niveles de emisión registrados entre 2012 y 2013, advirtió Robin Campion, miembro del departamento de vulcanología del Instituto de Geofísica de la UNAM. Entonces, el Popocatépetl registró varias explosiones que llenaron de ceniza a Puebla y algunas zonas de la Ciudad de México

El volcán Popocatépetl está considerado como uno de los volcanes más peligrosos del planeta debido a su cercanía a zonas densamente pobladas. Se calcula que una gran erupción podría afectar a 25 millones de personas que viven en un radio de 100 km en torno al volcán. La localidad de Santiago Xalitzintla es la más cercana, la cual se ubica a solo 12 km del cráter.

Jorge Cortina