
Uruguay aprueba eutanasia ¿Y en México qué tan cerca estamos de la “muerte digna”
Uruguay se sumó este miércoles al puñado de países del mundo que habilitan y regulan la eutanasia bajo estrictas circunstancias de enfermedad incurable y sufrimiento extremo.
Uruguay es el primer país en América Latina en permitir la muerte asistida. Tras un recorrido legislativo de cinco años, el Senado legalizó la muerte digna en casos de enfermedad incurable y sufrimiento extremo.
México, podría ser el siguiente. La activista Samara Martínez, desde su realidad actual como paciente, presentará la ley que impulsa: la Ley Trasciende; el 28 de octubre en el Senado de la República, y el 29, en la Cámara de Diputados.
Samara debe conectarse a una máquina de diálisis al menos 10 horas al día. En menos de 3 años, ha enfrentado 2 trasplantes de riñón fallidos. Ahora, con una enfermedad renal en etapa terminal, agravada por lupus y otras condiciones médicas, ya no considera viable un nuevo intento.
Aunque pueda parecer paradójico, para Samara Martínez la lucha por la legalización de la eutanasia se ha convertido en un propósito de vida, una forma de trascender y dejar un legado que garantice a otras personas el derecho a morir con dignidad.
En 2023, diputados mexicanos presentaron una iniciativa para legalizar la eutanasia y derogar el artículo 166 Bis 21 de la Ley General de Salud —que la prohíbe y la tipifica como “homicidio por piedad”—, pero el proyecto no prosperó.