
Uber aumenta sus tarifas un 7% y culpa a la reforma laboral; Didi paga a sus trabajadores para manifestarse
Ante el incremento en las tarifas de Uber, la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación advierte de una estrategia para alarmar y desviar la atención
En medio de la tensión generada por la entrada en vigor de la Reforma Laboral para Trabajadores de plataformas digitales, Uber incrementó 7% sus tarifas, mientras que DiDi, que se ha resistido a hacer el registro de sus trabajadores, niega las acusaciones que circulan en redes sociales sobre su presunta participación en manifestaciones recientes organizadas por repartidores en la Ciudad de México, en la que señalan a la empresa de pagar a los trabajadores para movilizarse.
La Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA) manifestó su preocupación ante el reciente anuncio de Uber sobre un incremento de hasta 7% en sus tarifas, atribuyéndolo directamente a los costos laborales derivados de la implementación de la reforma laboral para plataformas digitales.
Mediante un comunicado la UNTA explica que Uber y otras plataformas han manipulado históricamente las tarifas mediante sistemas de precios dinámicos para maximizar ganancias extraordinarias. “Ahora, etiquetar este 7% como un costo derivado de la reforma laboral responde a un objetivo político: alarmar a los usuarios y generar rechazo hacia una medida que busca garantizar derechos básicos como seguridad social, vacaciones y aguinaldo para quienes trabajan en estas plataformas”.
El documento señala que “Reconocemos la intervención del gobierno federal al utilizar sus instituciones y herramientas para frenar incrementos arbitrarios en las tarifas. Consideramos igualmente necesario que esta firmeza se traduzca en la atención de otros problemas vinculados al trabajo en plataformas digitales, como la eliminación de los porcentajes de exclusión que restringen el acceso a la seguridad social, así como en una regulación más eficaz de las condiciones de movilidad en los estados”.
La UNTA reafirma que la reforma laboral para plataformas digitales es un avance histórico para la dignidad de los repartidores y conductores. No estamos de acuerdo en que empresas multinacionales utilicen a trabajadores y consumidores como rehenes para proteger sus intereses corporativos.
Exigimos a Uber que cumpla con la ley y actúe con transparencia y responsabilidad. Invitamos a la ciudadanía a reflexionar sobre estas prácticas y a solidarizarse con quienes sostienen la economía digital con su esfuerzo diario.