Trump planea operaciones militares en México: La polémica expansión de su "guerra contra el narco"
¿Operación militar en México? NBC, la cadena de televisión reporta sobre los planes de EE.UU. contra los cárteles mexicanos
Parece que la estrategia de Estados Unidos contra el narcotráfico podría dar un giro importante el próximo año. Según un reporte de la cadena National Broadcasting Company , el gobierno del presidente Donald Trump estaría planeando expandir sus operaciones militares y llevar a cabo ataques militares directamente a territorio mexicano.
¿Qué es lo que se estaría planeando?
La idea, según funcionarios y exfuncionarios estadounidenses que conocen del plan, sería enviar tropas y agentes de inteligencia a México para atacar instalaciones y líderes de los cárteles de la droga.
A saber, los territorios dónde más hay presencia de diferentes organizaciones criminales del narcotráfico son: Sinaloa, Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Guerrero y Veracruz.
Aunque el entrenamiento de estas tropas ya habría comenzado, la misión todavía no es inminente y en la Casa Blanca siguen discutiendo los detalles, de hecho no se sabe qué territorios podrían estar en la mira.
Para que te hagas una idea, esta sería una expansión de la ofensiva que Trump ya inició en el Caribe y el Pacífico, donde ha lanzado bombas contra lanchas “sospechosas de transportar drogas” .
Si se aprueba, el plan se vería más o menos así:
Armas principales: se usarían principalmente drones para desmantelar laboratorios de drogas y abatir a objetivos.
También habría tropas en tierra: aunque los drones son clave, algunos equipos necesitan "operadores en tierra" para usarse de forma efectiva y segura.
Además, sería una operación encubierta. Las tropas especiales y agentes de la CIA operarían bajo un estatus llamado "Título 50", que es el que se usa para operaciones de inteligencia secretas .
Y cómo siempre, Washington manejaría todo con mucho secretismo, similar a lo que ha hecho con los ataques en el mar Caribe. Es decir, sin dar ninguna prueba de que el resultado sea realmente “combatir al narco”.
Las mismas fuentes aclaran algo crucial: a diferencia de lo que se planea para Venezuela, el objetivo de esta misión en México no sería desestabilizar o socavar al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
De hecho, Trump ha elogiado en público la cooperación de su gobierno en la lucha contra el narcotráfico en la frontera común.
Un alto funcionario declaró a NBC que "el Gobierno de Trump está comprometido a utilizar un enfoque integral de Gobierno para abordar las amenazas que representan los cárteles para los ciudadanos estadounidenses".
No es una idea nueva
Esta no es la primera vez que se habla de esto: en febrero, la administración Trump designó formalmente a varios cárteles mexicanos como -organizaciones terroristas-, un movimiento que legalmente abre la puerta a que este tipo de operaciones puedan realizarse.
En septiembre, se supo que la Casa Blanca y el Pentágono habían frenado una propuesta anterior de la DEA para realizar ataques similares.
Y en México... ¿qué se dice?
La presidenta Sheinbaum ha sido muy clara en el pasado: cualquier acción unilateral de Estados Unidos en territorio mexicano es inaceptable.
Tras un reciente ataque a una embarcación en aguas internacionales, Sheinbaum pidió a EE.UU. mejorar los protocolos de cooperación y dejó claro que "México coordina y colabora, pero no se subordina".
Por ahora, todo esto son “planes y discusiones” en etapa temprana. No hay una decisión final y una misión de este tipo enfrentaría enormes desafíos diplomáticos y logísticos.
Sin embargo, el solo hecho de que se esté hablando seriamente de esto marca un punto potencialmente crítico en la relación y la lucha conjunta contra el narcotráfico en México, pero con intervención estadounidense.
La situación sigue desarrollándose, no obstante, el camino presidencial de Trump y Sheinbaum recién comienza.