
Tres sexenios para concluir El Insurgente
El Tren Interurbano México-Toluca opera actualmente de Santa Fe, en la CDMX, a Zinacantepec en el EdoMéx
La construcción del Tren Interurbano México-Toluca inició en 2014 en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Fue inaugurado en 2024 de manera parcial por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y finalmente, todo parece indicar que la obra será entregada por la administración de la actual presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
Actualmente el tren funciona desde Santa Fe, en la CDMX, hasta Zinacantepec, en el EdoMéx, atravesando cinco estaciones: Santa Fe, Lerma, Metepec, Toluca Centro y Zinacantepec. Mientras que las estaciones Vasco de Quiroga y Observatorio continúan en construcción.
Aunque el megaproyecto ha sido controversial ya que ha enfrentado litigios, amparos, inconformidades de los habitantes y el cambio de gobierno entre sexenios, también ha resultado una maravilla para quienes se trasladan a diario de CDMX a EdoMéx y viceversa. Y también para quienes desean turistear en tierras mexiquenses.
Por el momento la estación terminal en la CDMX muestra un gran progreso, pues ya se tiene visualización de las vías, del andén de espera, las estructuras de la estación, así como la zona del complejo multimodal de Observatorio.
El Tren Interurbano México-Toluca está compuesto por siete estaciones que recorrerán, cuando esté completamente concluido, 57.7 kilómetros. Su nombre rinde homenaje a Miguel Hidalgo y Costilla. Su presupuesto inicial era de 38,698 millones de pesos, sin embargo hacia finales de 2023 ya había superado los 110 mil millones de pesos, con un sobrecosto del 186%.
¿Cómo conecta con otros medios de transporte?
Desde la estación Santa Fe, el tren conecta con líneas de transporte RTP que van al Metro Auditorio, Parque La Bombilla y Metro Balderas.
En la estación Vasco de Quiroga, próxima a concluirse, habrá conectividad con la Línea 3 del Cablebús, el cual atraviesa el Bosque de Chapultepec hasta llegar a la estación Los Pinos/Constituyentes, donde conecta con el STC. Mientras que la terminal Observatorio conectará con la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro y más adelante con la ampliación de la Línea 12 del Metro.
¿Cuánto cuesta viajar en El Insurgente?
Se puede comprar un boleto físico que se escanea en la salida, pero todo el sistema puede pagarse con la tarjeta de movilidad integrada. Por el momento se mantiene una tarifa promocional de 45 pesos desde cualquier estación hasta Santa Fe y de 60 pesos de Santa Fe a cualquier otra. La tarifa de 15 pesos se aplica únicamente para trayectos de una estación. El servicio funciona de 6:00 a 23:00 horas, de lunes a domingo. Y la espera actual entre trenes es de 15 minutos.
Por el momento, se utilizan ocho trenes eléctricos que alcanzan una velocidad de hasta 120 kilómetros por hora, con capacidad para 719 pasajeros, lo cual permite transportar hasta 235 mil personas al día. El trayecto actual es de 37 minutos en total.
Estas son las estaciones del tren con sus nombres oficiales:
Zinacantepec (Estado de México, terminal)
Toluca Centro (Estado de México)
Metepec (Estado de México)
Lerma (Estado de México)
Santa Fe (Ciudad de México)
Vasco de Quiroga (Ciudad de México)
Observatorio (Ciudad de México, terminal)
Infraestructura paralela
El camellón por donde atraviesa El Insurgente se convertirá en un parque lineal de casi 21 kilómetros, que contará con una ciclovía, la cual conectará a los municipios con áreas verdes, juegos infantiles, espacios deportivos y para la interacción social, así lo informaron recientemente Carlos Maza Lara, titular de la Sedui y representantes de los ayuntamientos de Lerma, Metepec, Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Toluca y Zinacantepec.