
Toluca construye políticas de género desde las comunidades
La capital mexiquense inició un proceso de consulta descentralizada para integrar la perspectiva de género en su Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027, llevando el debate directamente a las delegaciones. El primer Foro Regional se realizó en San Felipe Tlalmimilolpan, donde se discutieron desde derechos fundamentales hasta temas específicos como salud e interculturalidad.
Celfa Vázquez González, directora del Instituto Municipal de la Mujer, explicó que estas consultas buscan generar políticas públicas más efectivas para prevenir la violencia y garantizar los derechos de las mujeres toluqueñas, partiendo de las necesidades expresadas por la propia comunidad.
El foro reunió voces diversas del ámbito gubernamental y social. Myrna Araceli García Morón, titular de la Comisión de Derechos Humanos estatal, enfatizó la importancia de alinear las políticas municipales con los estándares de derechos humanos. Por su parte, la diputada Paola Jiménez Hernández compartió su visión sobre el potencial de Toluca como referente en igualdad.
La inclusión de perspectivas comunitarias quedó representada por María Ana González Hermitaño, quien abordó la participación política de las mujeres indígenas, mientras que Giovanna Monserrat García Coctecón aportó un enfoque innovador al discutir los cambios fisiológicos que enfrentan las servidoras públicas.
Los temas centrales del foro incluyeron igualdad de derechos y oportunidades, educación y salud con perspectiva de género, interculturalidad y estrategias para erradicar la violencia contra las mujeres. Estas consultas formarán parte integral del Plan de Desarrollo Municipal, según destacó el presidente municipal Ricardo Moreno Bastida.
Este formato de participación ciudadana busca ser replicado en otras delegaciones para asegurar que las políticas de género respondan a las necesidades específicas de cada comunidad del municipio.