
Televisa Leaks: fábrica de estrellas y productora de noticias falsas
La investigación filtrada por un joven que trabajó dentro de la televisora, destapó la operación clandestina con la que, desde las entrañas de la empresa, se gestan campañas sucias y manipulaciones contra empresarios, políticos y medios.
Orquestar campañas de desprestigio, fabricar mentiras, atacar a rivales financieros y trabajar con la desinformación e imágenes manipuladas como materia prima, son parte de las tareas de un grupo oculto que opera desde Televisa Chapultepec.
El objetivo: elaborar campañas negras o guerras sucias con el fin de favorecer ciertos intereses y atacar reputaciones de figuras consideradas enemigas en ámbitos políticos, económicos e incluso judiciales.
Mediante un grupo interno, denominado “Palomar” a cargo de Javier Tejado Dondé, que utiliza bots y cuentas falsas en redes sociales para desprestigiar a políticos, empresarios y periodistas críticos, Televisa cuenta con un tipo de productora de noticias falsas, a modo.
Las pruebas: un disco duro con cinco terabytes de datos que destapan la operación
La filtración llamada “Televisa Leaks” fue revelada por Aristegui Noticias y está dividida en varias entregas. El medio de comunicación tuvo acceso a más de cinco terabytes de datos (entre documentos, videos, contratos y mensajes de whatsapp) que evidencian una operación interna realizada por la empresa para difundir noticias falsas “contra quienes considera sus enemigos”.
Los materiales testigo fueron filtrados por Germán Gómez García, un joven que trabajó dentro del antes llamado Canal de las Estrellas, Televisa S.A. durante casi ocho años, gracias a una recomendación, y quien decidió evidenciar.
El joven, quien en su momento, estuvo involucrado en la creación de muchos de esos contenidos falsos divulgados masivamente, detalla que el clima laboral en el Palomar, era sombrío y tóxico, lo cual tuvo repercusiones en su salud.
Las pruebas, que fueron entregadas a la periodista Carmen Aristegui mediante un disco duro que el cineasta extrajo, revelan cómo detrás de la imagen legítima de producción noticiosa existía un equipo secreto dedicado a la construcción de campañas de desprestigio y manipulación mediática.
Arturo Zaldívar, una estrella más del Canal de las Estrellas
Entre la polémica información revelada por Gómez García y que abarca un periodo entre al 2017 y 2024, destaca la referente a Arturo Zaldívar, quien se benefició de la Guerra Sucia de TelevisaLeaks para ocupar el cargo más alto en la Suprema Corte.
El equipo del Palomar, a cargo de Tejado Dondé, estaba conformado por empleados de la misma televisora encabezados por Karla Aguilar Ballesteros, directora de Redes Sociales y Manuel Torres Esquivel, personal especializado de la empresa Metrics to Index y quien también fungía como director de medios digitales de la empresa (2014-2024). Además, contaban con un equipo de redactores, diseñadores gráficos, científicos de datos y editores de videos que se dedicaban a crear el material falso.
Entre los actores afectados se encuentran empresarios como Carlos Slim, por ser su competencia en Telecomunicaciones, y Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca; políticos destacados como Andrea Chávez y Adán Augusto López Hernández y periodistas críticos, entre ellos Carmen Aristegui.