Que lo regresen: Sheinbaum exigirá a Francia la restitución del Códice Azcatitlán
En el marco de la visita oficial del presidente francés Emmanuel Macron a México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunciará una solicitud histórica: la restitución del Códice Azcatitlán, una de las piezas más valiosas del patrimonio mesoamericano que hoy permanece en Europa.
En el marco de la visita oficial del presidente francés Emmanuel Macron a México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunciará una solicitud histórica: la restitución del Códice Azcatitlán, una de las piezas más valiosas del patrimonio mesoamericano que hoy permanece en Europa. La petición forma parte del esfuerzo de México por recuperar obras que salieron del país durante la conquista, la colonia y el siglo XIX, muchas de ellas bajo circunstancias poco claras. Solo en los primeros tres años del gobierno de la Cuarta Transformación, México logró repatriar cerca de 5,000 piezas arqueológicas, el mayor esfuerzo de recuperación en la historia contemporánea.
La exigencia mexicana ocurre en un contexto donde numerosos objetos prehispánicos continúan exhibiéndose en museos extranjeros: desde el penacho de Moctezuma en Viena, cuyo recorrido europeo está documentado desde 1596, hasta las piezas de turquesa como la célebre serpiente bicéfala y la máscara de Tezcatlipoca, resguardadas en Londres. Europa conserva además importantes códices mesoamericanos como el Trocortesaiano en Madrid y el Dresde en Alemania, textos fundamentales para comprender la astronomía y la escritura maya.
Aunque muchos museos justifican la posesión de estos objetos alegando que fueron “regalos” a las monarquías europeas, para México forman parte esencial de su memoria cultural. La solicitud del Códice Azcatitlán abre un nuevo capítulo en esta discusión internacional, fortaleciendo la postura del país: las piezas originarias de los pueblos mesoamericanos deben volver a casa.
Fotografía: Cuartoscuro