Se mueve “el punto” cannábico: CDMX Reubica sus Espacios de Consumo

La CDMX sacude el mapa cannábico: ¿Por qué los populares puntos de consumo están cambiando de lugar?

Juliana Bao 05-08-2025 / 11:19:57

El gobierno de la CDMX, junto a colectivos como "Comuna 4:20" y "Las Hijas de la Cannabis", les dio un nuevo espacio a los puntos de tolerancia para consumo de marihuana.


Desde el 2020 colectivos y activistas cannábicos se apropiaron de espacios públicos como forma de protesta y tolerancia a las y los usuarios que consuman cannabis. Después de casi 5 años, se cerraron dos lugares: Plaza de la Información, afuera del Metro Hidalgo y Frente al Museo de Memoria y Tolerancia en Av. Juárez.  


Sin embargo, el mismo día de ayer se inauguraron, en un proceso bilateral entre los colectivos y el gobierno capitalino, otros dos nuevos espacios de tolerancia: Glorieta de Violetas en Paseo Reforma en la colonia Guerrero, ojo, frente a la Fiscalía (FGR) y Plaza de la Concepción, en el Centro, entre Belisario Domínguez x Eje Central.


¿Por qué el cambio?


El gobierno y las colectivas señalaron que constantemente había quejas de vecinos y negocios de los alrededores sobre el ruido y el consumo. Bajo un programa de "rescate de espacio público", optaron por reubicar para tratar de mejorar la convivencia.


En estos espacios de tolerancia para consumidores existen diversas reglas para fomentar una convivencia saludable:


* No vender, pedir ni regalar

marihuana u otras drogas.

* Respetar áreas exclusivas para

mujeres consumidoras.

* No orinar ni realizar otras

necesidades fisiológicas en el área.

* Mantener el lugar limpio y

proteger su flora y fauna.

* Fomentar la convivencia

respetuosa entre usuarios y residentes.


No obstante, en diversos puntos de la Ciudad de México sobreviven algunos puntos: Glorieta de Violetas, Congreso de la CDMX (punto simbólico, por la lucha legal), Senado de la República (punto simbólico, por la lucha legal). Rinconada de Jesús y Plaza de la Concepción.


A pesar de contar con espacios de “tolerancia”, el activismo cannábico es amenazado por diversos factores como crimen organizado, estigma social, y el mismo estado. En México, tener hasta 5g de marihuana no es delito, pero no hay ley federal que diga dónde consumirla. Desde 2019, colectivos presionan al Congreso para regularlo. La CDMX es pionera en dar soluciones locales mientras llega una ley nacional. 

Juliana Bao
Periodista y actriz