
¿SAT vigilando tus apps? Todo sobre la reforma que daría acceso al fisco a Netflix Uber o Tinder
¿La generación digital podría ser espiada por el SAT? ¿En qué consiste la propuesta de reforma fiscal que podría cambiar la forma en que el SAT supervisa a las plataformas digitales?
En palabras simples, la reforma al Código Fiscal de la Federación (artículo 30-B) busca que el SAT pueda conectarse en tiempo real y de forma permanente a los sistemas de las plataformas digitales para verificar que están cumpliendo correctamente con sus obligaciones fiscales, especialmente en el pago de impuestos.
Esto aplicaría para aplicaciones y servicios como:
- Streaming: Netflix y otras similares.
- Transporte y entregas: Uber y aplicaciones análogas.
- Intermediación: Plataformas de comercio electrónico.
- Redes sociales y citas: Se menciona expresamente a Tinder y clubes en línea.
Es crucial aclarar que la versión aprobada por la Cámara de Diputados acotó la propuesta original: no se permitirá el acceso a cualquier dato, sino solo a "la información que permita comprobar el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales" de las propias plataformas .
"No es un espía": el SAT se defiende
El SAT ha salido al quite de las críticas con un mensaje claro. A través de su administrador general de recaudación, Gari Flores Hernández, ha declarado lo siguiente :
- "Es falso que el SAT tenga acceso a datos personales".
- El objetivo no es vigilar a los usuarios, sino contrastar los reportes de las plataformas con sus declaraciones fiscales para reducir la evasión.
- Reiteró que la reforma no es una "ley espía" y que no se otorgan facultades para espiar a los contribuyentes.
El debate está servido
Como toda reforma, esta propuesta tiene defensores y detractores. Aquí te presentamos los principales argumentos.
A favor (Los "Pros")
- Combate a la evasión fiscal: Permitiría detectar inmediatamente si una plataforma reporta montos menores a los reales, asegurando que paguen lo que les corresponde .
- Equidad tributaria: Se busca crear un piso parejo para todas las empresas, evitando que algunas se beneficien de vacíos legales .
- Mayor recaudación: Una fiscalización más eficiente se traduciría en más recursos para el gobierno, que en teoría podrían destinarse a servicios públicos.
En contra (“Las Preocupaciones")
- La organización Artículo 19 advierte que el acceso en tiempo real, sin una orden judicial, es una "interferencia descontrolada en el derecho a la privacidad" .
- Críticos argumentan que es una herramienta demasiado poderosa para el fin que persigue, creando un "Gran Hermano" fiscal .
- Si una plataforma no cumple con dar acceso, la ley permite bloquear temporalmente el servicio en México, afectando directamente a los usuarios .
El balón está en el Senado
Es muy importante recordar que esto no es ley aún. La reforma fue aprobada por la Cámara de Diputados, pero para que entre en vigor debe ser discutida y aprobada también por el Senado de la República .
Es en esta siguiente etapa donde se podrán pulir los detalles y abordar las preocupaciones sobre privacidad.