Saberes MX busca romper ‘paradigma’ de la educación en México; universidades van por quienes nunca pudieron llegar a ellas
Saberes MX” ofrece certificaciones públicas y gratuitas, denominadas microcredenciales, que no requieren pago, y está diseñada para ampliar el acceso al conocimiento de manera integral y vinculada con instituciones de educación superior.
Gracias a la Inteligencia Artificial el conocimiento se duplica cada 24 horas, cuando en 1945 lo hacía cada 25 años. Debido a esto, lo que hoy se aprende en las universidades queda obsoleto en cinco años.
Ante este desafío, el gobierno federal, en conjunto con todas las instituciones de educación superior del país, desarrolló la plataforma SaberesMX con la cual se apuesta por una profunda transformación de la educación universitaria.
“Estamos tratando de cambiar el paradigma de la educación. Una educación superior que recupere a sus egresados, que recupere a los mexicanos que tienen carrera trunca, pero también las universidades se deben de comprometer a llegar a los que no pudieron llegar a ella, que son la mayoría de los mexicanos”, detalló Ricardo Villanueva, Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), durante el lanzamiento de la plataforma.
Explicó que “el conocimiento ya no dura, antes lo que enseñaban las universidades efectivamente duraba para toda la vida, hoy, a los cinco, a los 10 años, forzosamente el mundo te obliga a actualizarte”.
La plataforma pública y gratuita busca democratizar el acceso al conocimiento y reunir el conocimiento científico para extender el derecho a la educación y hacerla permanente. Es sumamente intuitiva, ofrece certificaciones y los buscadores de la plataforma son muy potentes.
“Saberes MX” representa un desafío a toda la arquitectura tradicional de la educación superior, pues busca hacerla más flexible, accesible y acorde con las nuevas dinámicas del aprendizaje. Cabe destacar que esta herramienta tecnológica es única en su tipo en el mundo. Existe una en la India, SWAYAM, convocada por un estado.
Hoy en día existen plataformas privadas con mayor alcance que todas las instituciones públicas de educación superior juntas, lo que obliga al Estado a actuar. Advirtió que, si no se emprenden cambios, se corre el riesgo de que la educación pública quede rezagada.