
Rutas de la violencia feminicida: El patrón en el caso de Ivón López
El hallazgo del cuerpo de Ivón López Rosendo en Morelos, tras desaparecer en la Ciudad de México, evidencia similitudes con el caso de Ariadna Fernanda ocurrido en 2022, revelando la continuidad de prácticas feminicidas en la región.
Según reportes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), el 30 de marzo Ivón fue vista por última vez en la colonia Pedregal de Santo Domingo, en Coyoacán. Las cámaras de seguridad registraron cuando ingresó a un domicilio acompañada por dos mujeres. Su scooter eléctrico quedó en la entrada del inmueble.
La investigación revela que posteriormente dos personas salieron del domicilio en un vehículo que tomó rumbo hacia la carretera México-Cuernavaca. El cuerpo de Ivón fue hallado el 31 de marzo en Xoxocotla, Morelos, envuelto en una cobija y registrado inicialmente como "persona desconocida".
Investigación del caso: Detenciones, prófugos y evidencias clave
Las autoridades han detenido a dos mujeres identificadas como Juliana y Luisa Fernanda, quienes enfrentan prisión preventiva por el delito de desaparición forzada. Su situación jurídica se definirá el 8 de abril. Según testimonios de familiares, un hombre identificado como Agustín sería el principal sospechoso y continúa prófugo.
"Las autoridades no han otorgado la orden de cateo para el domicilio cuando se les mostraron los videos", declaró el tío de Ivón a medios locales, señalando que en grabaciones de seguridad se observa que "a las 3:00 de la mañana la sacan en un carro negro de ese domicilio".
El 2 de abril, la FGJCDMX realizó un cateo en el domicilio donde se vio por última vez a la víctima, recuperando evidencias relevantes para la investigación.
Patrones de feminicidio en México: Similitudes entre los casos de Ivón López y Ariadna Fernanda
Este caso presenta paralelismos significativos con el feminicidio de Ariadna Fernanda López, ocurrido en octubre de 2022. En ambos casos:
Las víctimas desaparecieron en la Ciudad de México.
Sus cuerpos fueron trasladados y abandonados en el estado de Morelos.
Hubo intentos de encubrir las circunstancias de las muertes.
En el caso de Ariadna Fernanda, la Fiscalía de Morelos inicialmente dictaminó que la causa de muerte había sido "broncoaspiración secundaria a intoxicación etílica". Esta versión fue posteriormente desmentida por la Fiscalía de la Ciudad de México, que determinó que la causa real fue un "trauma múltiple". La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que Ariadna falleció por un traumatismo craneoencefálico.
El traslado de cuerpos de mujeres asesinadas desde zonas urbanas hacia áreas menos vigiladas representa un patrón documentado en casos de feminicidio. Este modus operandi busca dificultar las investigaciones y asegurar la impunidad, aprovechando la fragmentación jurisdiccional entre entidades federativas.
Los habitantes de Xoxocotla han expresado su preocupación por la recurrencia de estos hallazgos en su municipio. En declaraciones a medios locales, señalaron que la falta de un cuerpo de seguridad robusto ha convertido la zona en un punto frecuente para el abandono de cuerpos por parte de grupos criminales.
El 4 de abril, familiares y amigos de Ivón realizaron una vigilia frente a su domicilio, exigiendo justicia. "Ivón es una gran mujer, con un gran corazón. Su mamá está desesperada. Queremos justicia", expresó una amiga de la víctima durante la concentración.
Violencia feminicida en México 2025
La participación de otras mujeres en estos crímenes, como se observa en el caso de Ivón, no reduce la naturaleza de violencia de género del delito, sino que evidencia cómo las estructuras de violencia pueden incorporar a diferentes actores bajo dinámicas de poder específicas.
La repetición de este patrón de feminicidios a más de dos años del caso de Ariadna Fernanda plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas de prevención, investigación y sanción de la violencia feminicida en la región.
La FGJCDMX ha reiterado su compromiso de garantizar justicia y sancionar a los responsables conforme a la ley. Sin embargo, los índices de impunidad en casos de feminicidio en México continúan siendo elevados según datos del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.