
Republicanos frenan plan fiscal de Trump que incluye impuesto a remesas
La iniciativa, bautizada como el “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”, busca extender exenciones fiscales y aplicar nuevas rebajas, incluyendo un polémico impuesto del 5 % a las remesas; fue rechazada por los congresistas más conservadores
El ambicioso plan de recortes fiscales impulsado por el presidente norteamericano, Donald Trump, quedó bloqueado este viernes en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, luego de que cinco legisladores republicanos votaran en contra de su avance en el Comité de Presupuesto. Con sólo 16 votos a favor y 21 en contra, los congresistas republicanos rechazaron la iniciativa.
La megapropuesta incluye también un polémico impuesto del 5 % a las remesas enviadas fuera del país, lo que este viernes generó nuevas críticas por parte del gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien lo calificó como “una injusticia” y una acción “discriminatoria” que afectaría a los migrantes mexicanos en Estados Unidos.
Durante su conferencia de prensa mañanera, la mandataria federal destacó que la nueva disposición es anticonstitucional para la relación de ambas naciones, debido a que contraviene el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y Estados Unidos, vigente desde 1994.
La propuesta, bautizada como el "Gran y Hermoso Proyecto de Ley", buscaba renovar y ampliar las exenciones fiscales otorgadas durante su primer mandato, además de incluir nuevas rebajas.
El objetivo del plan era aprobarlo antes del Día de los Caídos, el 26 de mayo, y enviarlo al Despacho Oval antes del 4 de julio. Sin embargo, los legisladores del ala más conservadora del Partido Republicano manifestaron su preocupación por el aumento del déficit presupuestario que implicaría la iniciativa, cuyo costo estimado ronda los 3.9 billones de dólares, según Jason Smith, presidente de la Comisión de Medios y Arbitrios.
"Estamos emitiendo cheques que no podemos cobrar", advirtió el representante Chip Roy, uno de los cinco republicanos que rechazaron la propuesta. El rechazo fue suficiente para frenar su avance, ya que solo se necesitaban tres votos en contra dentro del comité para estancar el proyecto.
El plan fiscal incluye reducciones de impuestos a propinas, horas extra, préstamos para automóviles fabricados en el país y beneficios fiscales para adultos mayores y familias con hijos. Pero también contempla restricciones a Medicaid, un programa de salud que actualmente cubre a unos 71 millones de personas de bajos recursos, y posibles recortes a otros programas como el SNAP de asistencia alimentaria.