Reforma a la Ley Laboral en Plataformas Digitales inicia programa piloto este 1 de julio

¿Trabajas con apps de reparto o transporte? La nueva reforma laboral para plataformas digitales arranca su programa piloto este 1 de julio.

Juliana Bao 30-06-2025 / 21:44:24

Del 1 de julio al 31 de diciembre de 2025, el Gobierno Federal llevará a cabo la implementación de un programa piloto para verificar que las reglas de la reforma laboral en plataformas digitales funcionen y, “si es necesario, hacer ajustes”, así lo señaló el comunicado del Gobierno de la Ciudad de México.


La Reforma Laboral, que pretende beneficiar a casi 700 mil trabajadores y fue impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca formalizar a personas trabajadoras de plataformas digitales como Uber Eats, Rappi, Didi o Beat, incluyendo a las y los trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y darles acceso a créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).


El objetivo es que la reforma se implemente de forma efectiva, transparente y con reglas claras para todos y todas. Los derechos garantizados por la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales son:

1. Libertad para elegir cómo, cuándo y cuánto trabajar.

2. Prohibición de cobros por parte de las plataformas por usar la aplicación.

3. Claridad en las reglas del algoritmo y atención humana para resolver quejas.

4. Desconexión inmediata solo en casos graves (fraude o seguridad).

5. Sin aumento de impuestos: se mantienen las reglas actuales de ISR e IVA.

6. Protocolos especiales contra acoso y hostigamiento.

7. Derecho a aguinaldo, vacaciones, días de descanso, retiro, guarderías, maternidad y cesantía.

8. Inscripción ante el IMSS (seguro social).

9. Aportaciones al INFONAVIT para vivienda.

10. Participación en utilidades de la empresa (si trabajan más de 288 horas al año).

11. Derecho a indemnización por despido: tres meses de salario más 20 días por año trabajado (prima de antigüedad).

12. Pago garantizado en un plazo no mayor a una semana.

13. Acceso a capacitación y adiestramiento por parte de las plataformas.


Las personas que trabajan usando aplicaciones digitales serán consideradas trabajadoras formales si ganan al menos un salario mínimo al mes (aproximadamente 8,500 pesos en la Ciudad de México) y si están bajo las órdenes o supervisión de alguien. Pero si ganan menos de eso al mes, se les considerará como trabajadores independientes, aunque usen la plataforma.


Sin embargo, el 18 de junio de este año, los y las trabajadoras de estas plataformas se manifestaron frente a las oficinas del IMSS en Reforma, para exigir atención por parte del instituto sin perder su autonomía.


Además, durante la marcha manifestaron su inquietud de en que la reforma implique obligaciones similares a las de un empleo formal sin otorgar beneficios equivalentes. También propusieron establecer un canal de comunicación entre los y las trabajadoras con el Gobierno Federal. Por ello, este 1 de julio y durante el resto del año, esta reforma entrará en un programa piloto que estará sujeto a cambios, según el Gobierno Federal.

Juliana Bao
Periodista y actriz