¿Qué está pasando con Jaime Toral y Doña Lety?
Leticia Gómez, una mujer de 62 años que se volvió viral en los videos de Toral donde se muestra a la mujer diciendo frases sin contexto que generan millones de reacciones graciosas en Tik Tok, Instagram, Facebook y Youtube.
La Fiscalía General del Estado de Veracruz ha ofrecido una recompensa de 350 mil pesos para quien proporcione información que permita localizar y detener al influencer Jaime Pascual Hernández Toral, mejor conocido como Jaime Toral.
La razón principal de esta búsqueda es su probable participación en el delito de trata de personas, una acusación muy grave que surge tras las declaraciones de Doña Lety, un personaje que se hizo viral a través de los videos del youtuber.
Doña Lety declaró haber estado encerrada durante un año y logró escapar para pedir ayuda a un vecino en septiembre de 2024.
No solo se investiga la privación de la libertad de una mujer mayor y vulnerable como Doña Lety, sino que también está la desaparición de una joven de 18 años, Rosa Elena Pimienta Santos, quien era pareja del influencer y ahora se encuentra desaparecida.
El precio de lo viral
Este caso nos obliga a preguntarnos: ¿hasta dónde estamos dispuestos a llegar por entretenimiento? Doña Lety, una mujer en una situación de vulnerabilidad, fue convertida en un producto de consumo masivo.
Su vida, sus carencias y hasta sus respuestas sarcásticas se transformaron en "contenido" para millones, mientras se ocultaba una realidad mucho más oscura.
Este es un recordatorio que detrás de los personajes virales y los memes, hay personas reales. La obsesión por los 'likes' y las vistas no puede justificar que tratemos a las personas como objetos, especialmente cuando se les graba sin su permiso real o en situaciones de explotación.
Estos hechos reflejan un patrón de violencia donde las mujeres son tratadas como objetos que pueden ser usados para el beneficio, el entretenimiento ajeno y luego desechadas.
La historia nos muestra, una y otra vez, cómo el cuerpo y la vida de las mujeres pueden ser secuestrados, literal y metafóricamente, para servir a los intereses de otros.
Este caso ejemplifica una forma más de esta violencia estructural, magnificada por la maquinaria de las redes sociales.
Si tienes información sobre este caso, puedes contactar a las autoridades de Veracruz de manera anónima al teléfono 800 89 06 863 o al correo: recompensas@fiscalíaveracruz.gob.mx