
Protestan médicos y enfermeras en Edomex: ¿Cuál es el Plan de Salud 2025 del EDOMEX?
Médicos y enfermeras alzan la voz en Edomex: denuncian falta de insumos y rechazan el modelo IMSS-Bienestar.
Trabajadores y trabajadoras de los hospitales en diferentes partes del Estado de México salieron a las calles para protestar por la falta de insumos, medicamentos y pagos atrasados.
Las movilizaciones se registraron en el Hospital Mónica Pretelini, el Hospital Nicolás San Juan y el Centro Médico Adolfo López Mateos y Hospital General de Valle de Bravo, todos ubicados en el Edomex.
Con pancartas y consignas, dejaron claro el mensaje: "¡Queremos insumos para nuestros pacientes!" gritaban en el Hospital Nicolás San Juan. Además de la escasez de medicinas, los manifestantes exigen que les paguen a tiempo. "Prometen estar como Dinamarca y estamos como Venezuela", decía una pancarta de un manifestante afuera del Hospital General de Valle de Bravo.
IMSS-Bienestar: ¿solución o problema?
Uno de los puntos más calientes es su rechazo total al programa federal IMSS-Bienestar. Con carteles como "¡IMSS Bienestar no sirve!", acusan que el sistema está colapsando y no quieren que sus hospitales se integren a este esquema.
Estas protestas no son nuevas. Desde hace meses, el personal de salud ha salido a las calles para visibilizar sus demandas.
Por otro lado, el Programa Anual de Trabajo 2025 de la Secretaría de Salud del Edomex es un plan con un objetivo claro: fomentar la integridad y combatir la corrupción en el sistema de salud estatal, lo cual tiene colapsado al sistema de salud.
A través de un Comité de Ética, busca capacitar y sensibilizar a todo el personal, desde médicos hasta administrativos, en temas como derechos humanos, perspectiva de género y cultura de la legalidad.
Sin embargo, con todo cambio, se mueven intereses, de hecho, algunas propuestas clave del Plan en Salud 2025 del Edomex son: 25 actividades programadas, como sesiones ordinarias, campañas de difusión y capacitaciones obligatorias. Por ejemplo, habrá talleres sobre prevención de conflictos de interés y hasta una "Cero Tolerancia a la Corrupción" que se circulará en todas las dependencias.
El programa incluye evaluaciones rigurosas. Se medirá el cumplimiento de cada actividad con indicadores precisos, desde diagnósticos anuales hasta reportes de denuncias atendidas.
En resumen, este plan es un combo de prevención y transparencia. Con fechas límite, evidencias cargadas en sistemas digitales y la participación de instancias como la Contraloría y la Comisión de Derechos Humanos.
De fondo, la propuesta no suena mal: sin embargo, la transición es lo que puede sentirse pesado, ya que, mientras los hospitales batallan sin insumos, con personal enojado y los más afectados son los pacientes. “Si no hay medicinas ni material, ¿cómo van a recibir una atención digna?” se comenta en redes sociales.
La crisis de salud en Edomex es un problema de todos que tiene mucho tiempo en crisis. Queda claro que se tendría que cambiar sistemáticamente, no obstante, los cambios deben de ir junto con los y las trabajadoras de este sector, además de establecer un diálogo horizontal con las autoridades para que pacientes puedan ser atendidos en tiempo y forma, lo cual es el propósito supremo.