
Proponen cero IVA en anticonceptivos
Los senadores del PT acaban de proponer algo importantísimo: eliminar el IVA de todos los métodos anticonceptivos para que todas las personas puedan acceder a ellos sin que el precio sea un impedimento.
La senadora Geovanna Bañuelos del Partido del Trabajo (PT) propuso quitarle el IVA a los condones masculinos y femeninos, pastillas anticonceptivas y la píldora de emergencia. Sí, todo eso dejaría de pagar ese impuesto extra.
La senadora explicó que estos productos no son artículos de lujo, sino herramientas esenciales para la salud, la prevención y la libertad de decidir sobre nuestro cuerpo y futuro.
Además en México, según el INEGI, durante el 2023 se registraron 101 mil 147 nacimientos de madres menores a 17 años, estos representan un 14% de todos los nacimientos.
Las razones del embarazo adolescente muchas veces se ve marcado por abusos sexuales, sin embargo, la desinformación, la falta de acceso a métodos anticonceptivos y la falta de educación sexual, hacen que los embarazos tempranos sean una realidad.
El embarazo adolescente conlleva graves riesgos como preeclampsia, parto prematuro, bajo peso al nacer y mayor mortalidad materna e infantil.
Aunque suene poco, este “ahorro” puede marcar una gran diferencia, especialmente para las personas con menos recursos, que por lo regular son las mujeres que mueren en el intento por una interrupción voluntaria del embarazo o siendo obligadas a maternar.
Es una medida de justicia y equidad que busca que nadie se quede sin protección por no poder pagarla. Además, existen más de 30 infecciones de transmisión sexual en todo el mundo.
Pero lo más importante, es que en México van a la alza las enfermedades de transmisión sexual. Según el Boletín Epidemiológico (SINAVE), desde 2021 se observa una tendencia al alza. En 2023, México registró 16,411 nuevos casos de VIH y 18,288 casos de sífilis adquirida, lo que refleja el aumento de estas ITS.
La propuesta es muy profunda, no obstante también se debería incluir el sancionar a las empresas o instituciones que no permitan la venta o distribución de algunos de estos métodos.
Por ejemplo, “Farmacias Guadalajara” no vende pastillas de emergencia o “del día siguiente” aunque en México sea libre su venta sin receta médica, Javier Arroyo Chávez, el dueño de las farmacias ha sido señalado por prohibir este producto en sus tiendas por sus creencias religiosas.
Ojalá esta iniciativa avance y se convierta en ley. Sería un paso enorme hacia un México más consciente y con mejor salud sexual para todas, todos y todes.