Comunista Jeannette Jara y derechista José Antonio Kast disputarán presidencia de Chile.
La candidata del Partido Comunista Jeannette Jara celebrando el resultado.
Santiago, 16 de noviembre de 2025 — La candidata del Partido Comunista Jeannette Jara Román obtuvo 26.82% de los votos frente al 23.97% del líder del Partido Republicano José Antonio Kast en la primera vuelta presidencial de Chile, estableciendo la contienda más polarizada desde el retorno a la democracia en 1990. Con un 97.20% de las mesas escrutadas por el Servicio Electoral (SERVEL), las dos candidaturas avanzaron al balotaje del 14 de diciembre, donde definirán el rumbo del país para los próximos cuatro años.
La jornada electoral registró una participación histórica del 86.5%, la más alta desde 1989, impulsada por el retorno del voto obligatorio. De los 15.78 millones de votantes registrados, más de 13.5 millones acudieron a las urnas, contrastando dramáticamente con el 47% de participación en la primera vuelta de 2021 bajo el régimen de voto voluntario. Los resultados completos muestran a Franco Parisi del Partido de la Gente en tercer lugar con 19.63%, seguido por Johannes Kaiser con 13.93% y Evelyn Matthei con 12.53%. Las demás candidaturas obtuvieron menos del 2%: Harold Mayne-Nicholls (1.26%), Marco Enríquez-Ominami (1.19%) y Eduardo Artés (0.66%).
Jeannette Jara, de 51 años, representa una historia de movilidad social y lucha por los derechos laborales. Criada en una mediagua sin agua corriente, se politizó a los 14 años al unirse a las Juventudes Comunistas y fue presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago en 1997. Como Ministra del Trabajo bajo el presidente Gabriel Boric, lideró reformas significativas incluyendo la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, la “Ley Karin” contra el acoso laboral y avances en la reforma de pensiones. Su candidatura propone el “Ingreso Vital” de 750,000 pesos mensuales, un programa habitacional para construir 260,000 viviendas, expansión de la red ferroviaria y políticas de regularización migratoria basadas en criterios de empleo y ausencia de antecedentes penales.
José Antonio Kast, de 59 años, abogado católico y padre de nueve hijos, fundó el Partido Republicano en 2019 tras tres candidaturas presidenciales. Defensor abierto de la dictadura de Augusto Pinochet, Kast ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos por sus posiciones autoritarias. Propone construir muros fronterizos, deportar masivamente a 300,000 migrantes irregulares mediante vuelos chárter, crear prisiones de máxima seguridad con aislamiento total y reducir el gasto público en 6 mil millones de dólares mediante la eliminación de ministerios. Su retórica confrontacional incluye limitar beneficios públicos para población migrante, criminalizar la migración irregular y restringir derechos conquistados, manteniendo su oposición al aborto incluso en casos de violación y al matrimonio igualitario. Kast ha firmado la Carta de Madrid condenando grupos progresistas en Iberoamérica y realiza mítines detrás de vidrios antibalas, comparándose frecuentemente con figuras como Donald Trump y elogiando a líderes autoritarios como Nayib Bukele de El Salvador.
El presidente Gabriel Boric felicitó a las dos candidaturas finalistas: “Saludo a todas y todos quienes acudieron masivamente a las urnas a ejercer el voto como derecho y como deber. Felicito a Jeannette Jara y a José Antonio Kast por su paso a la segunda vuelta.“