¿Por qué es tan sagrada la Ruta Wixárika recién inscrita en el Patrimonio Mundial de la UNESCO?

Pasando por bosques, montañas, manantiales y humedales el camino sagrado, recorre más de 500 kilómetros y atraviesa Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Durango y San Luis Potosí

Yuliana García 17-07-2025 / 10:44:52

Este lunes el Gobierno de México celebró la inscripción de la Ruta Wixárika como Patrimonio Mundial por la UNESCO, sin embargo el Consejo Wixárika no celebró el reconocimiento, más bien exige cancelar concesiones mineras.


La Ruta Wixárika, también conocida como “El Camino de Nuestro Abuelo Fuego”, recorre bosques, islotes, ríos, humedales y montañas, donde se llevan a cabo prácticas rituales que constituyen un testimonio excepcional de la tradición cultural wixárika. 


El peregrinaje del pueblo originario Huichol, viene desde la época precolombina y recorre sitios sagrados hasta Wirikuta pasando por un total de 20 lugares que abarcan cinco estados del centro-norte del país.


Según la UNESCO, “esta red de senderos conecta paisajes sagrados, fundamentales para las prácticas espirituales y culturales del pueblo indígena wixárika”.


Con la inscripción de la Ruta Wixárika en el Patrimonio Mundial de la UNESCO ahora México cuenta con 36 bienes inscritos en esta lista, convirtiéndolo en el país del continente americano con el mayor número de bienes inscritos en la lista representativa del patrimonio mundial, y el séptimo lugar a nivel mundial.


Consejo Wixárika exige cancelar concesiones mineras tras reconocimiento de UNESCO a Wirikuta


Ante funcionarios del Gobierno, representantes del Consejo Regional Wixárika celebraron la inscripción de la ruta de su peregrinación anual al sitio sagrado de Wirikuta en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, pero refrendaron su exigencia de que sus sitios sagrados sean protegidos, sobre todo, de la minería.


"Si bien es cierto este reconocimiento resulta histórico para nuestro País, nuestro pueblo no abandona las exigencias de la protección y conservación de nuestros territorios, pues continúan vigentes las amenazas extractivistas y de explotación agroindustrial que ponen en riesgo nuestro territorio y nuestra subsistencia como pueblo originario", señaló este martes en conferencia de prensa Maurilio Ramírez, coordinador del Consejo.

¿Cuáles son todos los sitios sagrados de la Ruta Wixárika?


Tuapurie

Cuyetsarie

Xurahue Muyaca

Cupuri Mutiu

Cacao Mutijé

Macuipa

Tetei Nihuetucame

Huahuatsari

Cuhixu Uheni

Tatei Matiniére

Nihuetaritsié

Natsitacua

Uxa Tequipa

Tuy Mayau

Huacuri Quitenie

Huiricuta: Mucuyahue

Huirjcuta: Raunax

Huiricuta: Mawa Yaritsié

Tatei Jaramara

Cerro Gordo


Yuliana García
Periodista y promotora cultural