
Pide Sheinbaum castigar desapariciones como secuestro
Entre las reformas que impulsa la presidenta se creará una Base Nacional Única de Información Forense, se acelerarán las alertas de búsqueda y se profesionalizará el análisis de restos de personas
Ante la crisis de desapariciones en México y la presión mediática y social que existe en torno al presunto campo de exterminio del Rancho Izaguirre, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en su administración no habrá construcción de versiones a medias o falsedades sobre los hechos ocurridos en Teuchitlán, Jalisco, por lo que impulsará reformas para equiparar el delito de desaparición forzada al de secuestro para elevar las penas para quienes lo cometan.
Antes de la sesión de preguntas y respuestas la mandataria leyó durante su conferencia un mensaje sobre su postura ante las desapariciones de personas en México, en el que se comprometió a reforzar a la Comisión Nacional de Búsqueda, y profesionalizar el análisis de restos de personas para su identificación.
Aseguró que no habrá impunidad y su administración está comprometida a brindar certeza y verdad a las familias, a esclarecer los hechos y a perseguir a los responsables por lo que anunció seis acciones para combatir la desaparición de personas en México.
Equiparar el delito de desaparición al de secuestro; fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda; crear una Base Nacional Única de Información Forense; generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades del país; presentar reformas para consolidar al Certificado Único de Registro de Población (CURP) como única fuente de identidad, y establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones son las acciones que se establecerán desde el gobierno.
También destacó que “cada autoridad estatal, municipal, federal, fiscalías y Poder Judicial debe asumir su responsabilidad” en el tema.
Sobre la Base Nacional Única de Información Forense detalló que se alimentará con datos de los servicios periciales de las 32 Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República. Subrayó que con la Plataforma Nacional de Identificación Humana se podrá consultar incluso las bases de datos del INE y se contará con todas las técnicas, equipos y materiales necesarios para identificar a personas.