Peña Nieto niega sobornos por caso Pegasus: “¡Es totalmente falso!”

En medio de nuevas acusaciones, Peña Nieto rompe el silencio y niega rotundamente sobornos en el caso Pegasus.

Juliana Bao 08-07-2025 / 11:02:19

Este fin de semana, el expresidente Enrique Peña Nieto salió a defenderse en redes, luego de que un medio israelí lo señalara de haber recibido 25 millones de dólares en sobornos. Supuestamente, para facilitar la venta del software espía Pegasus durante su sexenio y otorgar contratos millonarios a empresarios israelíes.



Todo comenzó cuando el portal The Marker, de Israel, publicó: dos empresarios israelíes, Avishai Neriah y Uri Ansbacher, habrían pagado 25 millones de dólares al entonces presidente mexicano para obtener contratos con el gobierno. El escándalo no tardó en hacerse viral a nivel internacional.



Peña Nieto no se quedó callado y reapareció desde su cuenta de X. Dijo que la nota es “totalmente falsa” y que las acusaciones no tienen ni pies ni cabeza. Además, criticó al medio por “hacer afirmaciones a la ligera y sin rigor periodístico”. Incluso lanzó la pregunta: “¿a quién le conviene publicar algo así?”.



Pero eso no es todo. Según la publicación israelí, los mismos empresarios que habrían hecho el pago ahora están peleados entre ellos. El caso llegó a un juicio con tres rabinos y luego a un tribunal civil en Jerusalén, porque uno de ellos, Ansbacher, quiere que le regresen la mitad del dinero invertido, alegando que el acceso a Peña Nieto era un recurso compartido.



Por ahora, Peña niega todo; sin embargo, Organizaciones como ARTICLE 19, R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales) y Social TIC alzaron la voz este fin de semana para condenar el caso Pegasus, un famoso software espía adquirido en el sexenio de Calderón, y usado durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.



Este fin de semana salieron a la luz documentos judiciales y reportajes internacionales que revelan una posible red de corrupción, lavado de dinero y delitos fiscales relacionada con la compra de este programa espía. Según estas investigaciones, dos empresarios israelíes, Avishai Neria y Uri Ansbacher, habrían sido los intermediarios que facilitaron la venta de Pegasus al gobierno mexicano.



El diario The Marker no solo reveló el monto (25 millons de dólares), sino que también aseguró que esta contratación permitió violaciones masivas a la privacidad, gracias a una red de complicidades entre empresarios y funcionarios públicos.



Pegasus espiaba a nada más y nada menos que a periodistas, activistas y figuras públicas, como la periodista Carmen Aristegui y el excomisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón. Un testigo protegido incluso declaró en un juicio que Ansbacher actuaba por órdenes directas de Peña Nieto y altos mandos, y que se realizaban intervenciones ilegales desde oficinas privadas.



Las organizaciones defensoras de derechos digitales y periodistas exigen justicia y transparencia. Luis Fernando García, fundador de R3D, y Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19 señalan que: sí hay indicios de corrupción, lavado de dinero y evasión fiscal detrás de estos contratos. Incluso mencionó, que durante el sexenio de López Obrador el Ejército siguió contratando estas tecnologías, usando empresas como

Comercializadora Antsua.



Además, se habló de cuentas bancarias en Estados Unidos y donativos falsos a organizaciones israelíes como posibles mecanismos para mover el dinero de forma ilegal. Esto podría, según García, abrir la puerta a investigaciones internacionales. En resumen: Pegasus no es un caso cerrado, y si no lo resuelve la justicia mexicana, quizás termine siendo un tribunal extranjero el que lo haga.

Juliana Bao
Periodista y actriz