Paro Nacional 24 de Noviembre: Megabloqueos en todo el país

FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO

Redacción La Audiencia 23-11-2025 / 21:50:03

Transportistas y campesinos anuncian paro nacional con bloqueos carreteros este lunes


Tres organizaciones agrarias y de autotransporte han convocado para el próximo lunes 24 de noviembre a una jornada de protesta que contempla el cierre simultáneo de vías de comunicación en prácticamente todo el territorio mexicano.


La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), junto con el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), han hecho un llamado a suspender actividades y evitar circular por carreteras federales ante la magnitud de las movilizaciones previstas.


Alcance de la protesta


Las acciones comenzarán desde las 8:00 horas y abarcarán al menos 25 entidades federativas, con posibilidad de expandirse durante el transcurso del día. La estrategia incluye no solo interrupciones en el sistema carretero, sino también la intervención de aduanas fronterizas y dependencias gubernamentales.


Los convocantes han sido enfáticos al solicitar que ningún operador realice traslados durante la jornada, advirtiendo que esta vez no se trata de manifestaciones simbólicas sino de una paralización completa.


En declaraciones públicas, representantes de la ANTAC explicaron que medidas anteriores como caravanas lentas o obstrucciones parciales no lograron generar cambios, por lo que ahora recurren a tácticas más contundentes.


Origen del conflicto


La movilización responde a semanas de negociaciones fallidas con el gobierno federal. Los transportistas señalan que la violencia en las rutas, incluyendo extorsiones y asaltos, se ha vuelto insostenible sin obtener protección efectiva de las autoridades.


También reclaman mejoras en procesos administrativos que califican de obstaculizados, particularmente en lo relacionado con documentación vehicular, credenciales de conducir y servicios médicos obligatorios.


Los sectores campesinos involucrados plantean reivindicaciones distintas pero complementarias: protección para la producción de cereales ante la próxima renegociación del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, acceso a financiamiento especializado mediante instituciones bancarias dedicadas al agro, y garantías de precios mínimos para sus cosechas.


Infraestructura en riesgo


La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) difundió una lista de corredores que experimentarán afectaciones, entre ellos:


- Ejes carreteros que conectan la capital con Toluca, Querétaro, Pachuca, Puebla, Cuernavaca y Acapulco

- Estados del norte: Chihuahua, Sonora, Tamaulipas, Baja California y Sinaloa

- Región del Bajío: San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Guanajuato, Jalisco y Michoacán

- Zona del Golfo y sureste: Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo

- Occidente: Colima y Nayarit


El organismo empresarial emitió estas precisiones para que empresas y ciudadanos planifiquen sus desplazamientos y cadenas logísticas con anticipación.​​​​​​​​​​​​​​​​


Redacción La Audiencia