Operativo Liberación da golpe a la economía criminal en el EdoMéx

Controlaban la reventa de materiales de construcción, alimentos y ganado de 14 municipios mexiquenses; se desplegaron 63 células operativas con 2 mil 866 elementos en municipios como Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Tlatlaya, Tenancingo y Texcaltitlán.

Redacción La Audiencia 24-07-2025 / 07:34:48

Controlaban todo. Desde los huevos y la carne hasta el cemento y el aluminio. Tenían incluso una mina. La red criminal de extorsionadores de la Familia Michoacana que operaba en el Estado de México y que controlaba la economía de 14 municipios, fue desmantelada por el Operativo Liberación. Lo incautado: materiales de construcción, carne, ganado, entre otros, se pondrán a disposición de la Secretaría de Bienestar para ser donados a los pobladores. 


La operación tuvo como objetivo desarticular redes criminales vinculadas con prácticas de extorsión, secuestro exprés y acaparamiento de bienes. En total se desplegaron 63 células operativas con 2 mil 866 elementos en los municipios Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Malinalco, San Felipe del Progreso, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tlatlaya, Valle de Bravo y Villa Victoria.


Investigación contra extorsionadores inició hace 6 meses

“Fue indispensable actuar de manera conjunta entre las autoridades federales y estatales a través de operativos coordinados que permitieran desarticular sus operaciones, asegurar bienes vinculados al delito y recuperar el control del territorio”, afirmó en conferencia de prensa Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal, sobre este operativo iniciado hace seis meses.


El control que este grupo tenía de toda la actividad económica en esos 14 municipios, incluido Valle de Bravo que es un popular destino turístico de fin de semana para los capitalinos, hacía que los precios se multiplicaran en estos lugares y que quienes no compraran en los locales autorizados por el cártel u optaran por salir a buscar sus productos fuera, resultaran golpeados y amenazados.


Durante los operativos se aseguraron animales de granja, productos cárnicos, así como materiales de construcción (cemento, grava y varilla) y otras mercancías presuntamente ligadas a actividades ilícitas. También fueron intervenidas oficinas sindicales, centros de distribución de paquetería, tiendas de materiales de construcción, minas, carnicerías, expendios de huevo, granjas de pollos y porcinos, además de negocios dedicados a la venta de forraje y alimento para animales.


Así operaba la extorsión a negocios locales

Según explicó el fiscal del Estado de México, José Luis Cervantes, uno de los detenidos era un conocido empresario que gestionaba de maneral “gerencial” —en palabras del fiscal— parte del esquema de extorsión. Otro se encargaba de levantar a los trabajadores que usaban materiales de construcción comprados en lugares no permitidos.


Una mujer arrestada se encargaba de dar los “recibos” que indicaban que la persona estaba autorizada por el grupo criminal para comprar y mover cualquier mercancía.


Entre los detenidos también se encuentra una regidora municipal de Ixtapan de la Sal, identificada como Yareli 'N', quien es pareja de una de las personas que fueron arrestadas y también prima de otra de las detenidas.


De acuerdo con el fiscal, los detenidos podrían enfrentar penas de 70 a 80 años de prisión, ya que están acusados de extorsión y secuestro exprés.


¿Qué es el operativo ‘Liberación’?


El operativo, que según Cervantes sigue vivo, forma parte de las acciones que está tomando la actual administración de Claudia Sheinbaum para luchar contra el crimen organizado en un momento en el que no cesa la presión del presidente estadounidense, Donald Trump, que exige resultados contundentes en la lucha contra los cárteles y la migración irregular mientras impone aranceles a distintos productos.


En concreto, subrayó García Harfuch, es la principal acción desde que se lanzó una nueva estrategia contra la extorsión, uno de los delitos de alto impacto que se ha mantenido al alza en los últimos cuatro años.


Hasta el momento se han desplegado 63 células operativas con un total de dos mil 866 elementos pertenecientes a las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad.

Redacción La Audiencia