Nancy Núñez: La fuerza feminista que transforma Azcapotzalco desde las calles

Orgullosamente chintolola, Nancy Núñez, quien estudió Comunicación en la FES Acatlán e hizo prácticas profesionales en “A Quién Corresponda”, se fue involucrando y comprometiendo con la idea de generar mejoras en su propia comunidad, siendo primero concejal, luego diputada local y ahora alcaldesa de Azcapotzalco.

Yuliana García 16-04-2025 / 17:13:57







Reducir la violencia contra las mujeres y niñas, es una de las misiones estandarte de Nancy Marlene Núñez Reséndiz, una mujer que ha destacado por su trabajo en campo en Azcapotzalco con el lema de “más territorio menos escritorio”. Su compromiso con el movimiento feminista y los 432 mil habitantes de la alcaldía que lidera y que colinda con los municipios mexiquenses de Naucalpan y Tlalnepantla, es el resultado de una lucha que comenzó en el pueblo de Santa Bárbara.


¿Qué caracteriza su manera de gobernar Azcapotzalco?


Más territorio, menos escritorio. Definitivamente. Desde muy joven me han interesado los temas sociales, yo crecí con el tema de las ONG´s, y temas de activismo social, eso forjó cómo entiendo la política hoy en día. Nací en un pueblo de Azcapotzalco llamado Santa Bárbara, lo cual me enseñó el valor de dos cosas: en primer lugar, la colaboración y el trabajo colectivo; en segundo, el valor de las tradiciones de una localidad. Hoy en día como alcaldesa de Azcapotzalco, se vuelve muy importante para mí el contacto con la gente, y gobernar de una manera cercana. La transformación surge de entender nuestras raíces. Tenemos el propósito de sembrar la semilla de la transformación y abrir las puertas a todas las generaciones venideras, a esas mujeres combativas y que cada día nuestra alcaldía encuentre mayor bienestar.


¿Cuáles son las políticas con enfoque de género más relevantes de su administración?


Desde que entramos a la administración, fortalecimos la Dirección Ejecutiva de Derechos Humanos e Igualdad, y a través de ello, coordinamos junto con la Dirección Ejecutiva de Seguridad Ciudadana, la Patrulla Violeta, la cual nos sirve para prevenir, vigilar y dar seguimiento puntual a los casos de violencia contra las mujeres. Ahí hemos tenido casos de éxito gracias a la coordinación que mantenemos diariamente en las Mesas de Construcción de la Paz, donde evaluamos los casos y planeamos estrategias de atención, seguimiento y medición, para seguir mejorando en la materia. Un ejemplo de esto es Mujeres Plomeras, una acción donde se capacita en un oficio a las mujeres y se les dota de un kit de herramientas. Con la cual buscamos coadyubar a combatir las desigualdades y a la independencia económica de las mujeres.


¿Cuál es la proyección de la CDMX, en términos de igualdad sustantiva, con la implementación de las políticas que buscan la igualdad de género a nivel federal y local?


A lo largo de estos años, las mujeres hemos ido conquistando espacios en la administración pública. Espacios que han costado mucho trabajo alcanzar y defender. Ahora en la Ciudad de México tenemos grandes alcaldesas, diputadas, secretarias, directoras y por supuesto, una jefa de Gobierno. Es decir, estamos en un momento clave para el avance de la igualdad sustantiva, haciendo historia para las mujeres como nunca se había visto en nuestra ciudad y en nuestro país. Es un hecho histórico de justicia para las mujeres.


Compártenos el nombre de tres mujeres que para ti han cambiado el curso de la historia, luchando por la igualdad, la justicia y los derechos de las mujeres.


No quiero dejar fuera a ninguna, pero algunas mujeres icónicas en la lucha de México que han cambiado la historia de nuestro país podrían ser Carmen Serdán, por su destacada participación en el proceso de la Revolución Mexicana; Juana Belén Gutiérrez, activista y sufragista que luchó por el derecho al voto de las mujeres y Matilde Montoya, primera mujer médica en México que ejerció su carrera durante la Revolución Mexicana.

Y creo que sin lugar a duda debemos mencionar en nuestro presente, a nuestra jefa de Gobierno, la licenciada Clara Brugada, quien desde su visión de la política pública ha logrado grandes avances para el bienestar social; y nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, que pasará a la historia como la primera mujer presidenta de nuestro país.


¿Consideras que en algún momento de la historia podremos decir que el mejor presidente de México fue presidentA?


Estoy segura de que sí, ahora la presidenta Claudia Sheinbaum está realizando un gran trabajo al frente del país, y abre la puerta para que más mujeres ocupen ese cargo. La historia la estamos escribiendo las mujeres.