Muere Vargas Llosa, enemigo del feminismo

Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, el premio Nobel de literatura de 2010 acababa de cumplir los 89 años

Redacción La Audiencia 14-04-2025 / 14:53:33







El escritor peruano, naturalizado español, Mario Vargas Llosa, quien dedicó sus últimos años a despreciar el feminismo, oponerse al lenguaje inclusivo y a criticar candidatos progresistas en América Latina llamándolos "peligrosos", murió ayer 13 de abril en su casa de Lima, rodeado de sus familiares y cercanos.


Ganador del premio Nobel de Literatura en 2010, Vargas Llosa fue el autor de obras cumbre de la literatura latinoamericana, como "La fiesta del Chivo", "Conversación en La Catedral" o "La ciudad y los perros".


"Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá", señalaron en su comunicado los hijos del escritor, Álvaro, Gonzalo y Morgana.


"Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados", agregaron.


Las feministas más radicales pretenden descontaminar la ficción de machismo, prejuicios múltiples e inmoralidades: Vargas Llosa


En su habitual columna dominical que publicaba en la edición impresa del matutino “El País” de España bajo el título de "Nuevas inquisiciones", Vargas Llosa aseguró hace unos años que estaba "desmoralizado" por la perspectiva de que la literatura "pudiera desaparecer", víctima de quienes pretenden "descontaminarla de machismo, prejuicios múltiples e inmoralidades".


"Ahora el más resuelto enemigo de la literatura (…) es el feminismo. No todas las feministas, desde luego, pero sí las más radicales, y tras ellas, amplios sectores que, paralizados por el temor de ser considerados reaccionarios, ultras y falócratas, apoyan abiertamente esta ofensiva antiliteraria y anticultural. Por eso casi nadie se ha atrevido a protestar aquí en España contra el 'decálogo feminista' de sindicalistas que pide eliminar en las clases escolares a autores tan rabiosamente machistas como Pablo Neruda, Javier Marías y Arturo Pérez-Reverte", sostuvo.

Redacción La Audiencia