MuBi, la distribuidora sionista de cine cancela festival en la CDMX

MuBi, la distribuidora de cine, cancela festival en CDMX. ¿Qué motivó esta decisión?

Juliana Bao 03-07-2025 / 11:57:54

Este miércoles, la distribuidora y productora de cine MuBi decidió cancelar su Festival de Cine en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México, tras recibir advertencias de activistas antigenocidas que llamaron a boicotear el evento, al señalar que la plataforma ha sido financiada por Sequoia Capital, una empresa de capital de riesgo con sede en Israel.



Colectivos en solidaridad con la causa palestina se manifestaron con consignas como “Alto al genocidio” y “No al sionismo en nuestros espacios culturales”, exigiendo la cancelación del evento programado para celebrarse del 4 al 6 de julio.



En este contexto, recordemos que la presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado que México condena cualquier tipo de violencia, en apego a la política exterior establecida en la Constitución, sin reconocer explícitamente el genocidio al pueblo palestino, pero sí haciendo un llamado a la paz.



Estas declaraciones, consideradas ambiguas por diversos sectores, han dejado abierta la puerta a relaciones diplomáticas y comerciales con Israel, legitimando la presencia de empresas de ese país en el territorio mexicano.



El miércoles 2 de julio, MuBi publicó en sus redes sociales un comunicado donde anunció oficialmente la cancelación del festival, y aseguró que reembolsará los boletos adquiridos por el público.



En su comunicado, la empresa señaló:

“Seguimos comprometidos con crear espacios donde las voces sean escuchadas

dentro y fuera de la pantalla, y apoyamos incondicionalmente los principios de

libertad de expresión que guían tanto al cine como a las protestas”, sin hacer más referencias al motivo de la cancelación.



Cabe destacar que, en junio, MuBi recibió una inversión de crecimiento por 100 millones de dólares del fondo Sequoia Capital, conocido por su fuerte presencia en sectores tecnológicos y militares en Israel. Este mismo fondo financia empresas señaladas por participar en el conflicto en Gaza y por vínculos con acciones que han sido denunciadas como parte del genocidio contra el pueblo palestino.



Uno de sus socios, Shaun Maguire, ha expresado públicamente su apoyo a Israel y se ha posicionado como una figura influyente en redes sociales dentro del movimiento sionista.



Desde el 7 de octubre de 2023, organizaciones internacionales han documentado que el Estado de Israel ha asesinado a más de 50 mil personas en Gaza, en su mayoría mujeres y niños. Entre los crímenes de guerra denunciados están bombardeos a hospitales, incendios en campamentos de refugiados y ataques contra civiles que buscaban ayuda humanitaria, sin contar el contexto de un sistema de apartheid ejercido durante años sobre la población palestina.



Actualmente, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha emitido una orden de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, aunque su ejecución depende de la ratificación por parte de los países miembros del tribunal.

Juliana Bao
Periodista y actriz