Milei: primer presidente que promociona estafa cripto

El mandatario argentino hizo historia al promocionar en su cuenta oficial de X el token $LIBRA, una criptomoneda que expertos señalaron como fraudulenta al tener el 80% de sus activos en solo cinco billeteras.

Estefania 15-02-2025 / 14:08:37

En un acontecimiento sin precedentes en la historia política mundial, el presidente de Argentina, Javier Milei, se vio involucrado en la promoción de una presunta estafa cripto a través de su cuenta oficial en la red social X, generando una ola de críticas y cuestionamientos sobre su rol institucional.

El mandatario argentino publicó un mensaje respaldando el token $LIBRA, presentado como parte del "Viva La Libertad Project", supuestamente destinado a impulsar inversiones en emprendimientos argentinos. Sin embargo, el proyecto mostró rápidamente señales de ser una estafa, con el 80% de los tokens concentrados en apenas cinco billeteras digitales.

Ante la creciente polémica, Milei eliminó la publicación y intentó desvincularse del proyecto: "Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna", explicó, agregando que "no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto".

Las repercusiones no se hicieron esperar. Desde la industria cripto, expertos como Bubblemaps advirtieron sobre la centralización del token, mientras que figuras políticas como Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, señalaron posibles violaciones a la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras. El Partido Socialista de Argentina llegó incluso a solicitar un juicio político contra el presidente.

El economista Carlos Maslatón fue más allá, acusando directamente a Milei de estar "involucrado en un fraude criptográfico" y calificando el episodio como causal de juicio político. Este incidente marca la primera vez en la historia que un jefe de Estado en funciones promociona directamente lo que resultó ser una aparente estafa cripto, poniendo en tela de juicio la responsabilidad de los líderes políticos en la era digital.