Mexiquense, la situación con nuestros lomitos necesita ayuda

¿Sabías que en el Estado de México hay un perro por cada tres personas? Eso suma unos 5 millones de animales. Pero aquí viene el dato lamentable: de todos esos buenos amigos, solo 1 millón tiene un hogar y de estos en su mayoría sufren violencia.

Juliana Bao 14-08-2025 / 13:12:51

Lamentablemente, aproximadamente 4 millones de perros y gatos viven en abandono en el EDOMEX y lo peor es que muchos sufren maltrato, incluso los que tienen casa.

Esto no solo es triste para los animales, sino que también genera problemas de salud pública, medio ambiente y bienestar animal, según el gobierno de la entidad. Por eso, las autoridades están reforzando acciones para cambiar esta realidad.

¿Qué se está haciendo? 

  1. Rescates y Centros: La Propaem (Procuraduría de Protección al Ambiente del EdoMex) reporta que en el último año rescataron a 200 animales (70% perritos, el resto caballos y burros) gracias a operativos. Además ya hay 32 Centros de Bienestar y Control Canino funcionando en municipios clave, ¡y pronto deberá haber uno en todos los 125 municipios.


  1. Adopciones Responsables: Junto con asociaciones protectoras y el Consejo Ciudadano de Protección y Bienestar Animal, promueven la cultura de la adopción. Eso sí: no te entregan un perrito así nomás. Primero verifican que tengas un espacio adecuado para darle una vida feliz.


  1. El gobierno de la Maestra Delfina Gómez, envió al Congreso una iniciativa para una nueva ley (Ley de Bienestar para prevenir el maltrato y el abandono de animales de compañía). Busca castigar con más rigor (hasta 3 años de cárcel y multas fuertes) a quien lastime o mate animales. 


¿Qué cuenta como Maltrato?


Según el Código para la Biodiversidad del EdoMex (Artículo 6.23), es maltrato:


  1. Causarles la muerte o sufrimiento innecesario.
  2. Mutilarlos (como cortar orejas o colas).
  3. Golpearlos, torturarlos o no darles atención médica.
  4. No darles comida, agua, techo o espacio decente.
  5. Abandonarlos en la calle a propósito.
  6. Usarlos en peleas (perros, gallos, etc.).


Por ello si tú como vecino o ciudadano ves algún tipo de maltrato o sospechas, no te quedes callado. Puedes denunciar ante la Propaem:


  1. En línea: En su página oficial o redes sociales.
  2. Qué poner: Describe bien lo que pasó, ubica el lugar, da detalles del animal (especie, color, tamaño, raza) y, si puedes, envía fotos o vídeos.
  3. Puede ser anónimo, pero si das tus datos (protegidos por la Ley de Transparencia), ayudas más a la investigación. Si el caso es muy grave, hasta puede llegar a la PGJE.


Aquí lo urgente: los municipios con más reportes son Naucalpan, Tlalnepantla, Neza, Atizapán, Ecatepec, Toluca, Coatepec Harinas, Metepec y Zinacantepec. En estos lugares, especialmente, necesitamos ojos alerta que se interesen por el bienestar de los seres sintientes como los animales.


La solución también pasa por la esterilización responsable, la adopción consciente, el cuidado amoroso y, sobre todo, por alzar la voz contra el maltrato. Infórmate, denuncia y sé parte del cambio por el bienestar animal en el EdoMex, es responsabilidad de todas y todos. 




Juliana Bao
Periodista y actriz