México presenta 30 quejas ante la ONU por derechos humanos de migrantes en EE.UU
El gobierno de México, a través de la presidenta Claudia Sheinbaum, confirmó que se han presentado 30 quejas ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por posibles violaciones a los derechos humanos de migrantes mexicanos en Estados Unidos.
Resulta que, durante operativos migratorios o bajo custodia de autoridades estadounidenses, 10 connacionales han perdido la vida. Por eso, México está actuando para que estas situaciones no queden impunes.
A través de la Cancillería y los consulados, se está brindando apoyo legal y económico para que las víctimas y sus familias puedan contratar abogados y presentar sus denuncias.
La presidenta Sheinbaum aclaró que, aunque se respetan las nuevas leyes migratorias de Estados Unidos, no se acepta que se criminalice o discrimine a los migrantes:
“No estamos de acuerdo con que traten a los mexicanos como delincuentes. Si alguien cometió un delito, que enfrente su proceso, pero no por ser migrante”, recalcó la mandataria mexicana.
¿Sabías que en Estados Unidos viven alrededor de 40 millones de personas de origen mexicano? Y la gran mayoría tiene documentos o lleva más de 5 o 6 años allá.
Esta comunidad es clave para la economía: trabajan en el campo, la construcción, los servicios y mucho más. Son un pilar fundamental para mantener el sistema económico y social del país vecino.
La presidenta también mencionó que hoy son muchos menos los mexicanos que cruzan de manera irregular comparado con años anteriores.
De igual manera, reiteró que México siempre buscará el diálogo y la coordinación con Estados Unidos, pero no dudará en señalar lo que no le parezca justo.
México está alzando la voz, para proteger los derechos de sus ciudadanos en el extranjero, pero ¿es suficiente? Ningún otro país latinoamericano ha denunciado en la actualidad formalmente ante la ONU estos acontecimientos.