México crea la escuela pública de IA más grande de AL; formará a 25 mil jóvenes al año
“Vamos a hacer de México una potencia científica, tecnológica, humanística, y hacer de México un país más grandioso del que tenemos hoy”, expresó la Presidenta de México frente a los jóvenes estudiantes en el Campus Tláhuac del Tecnológico Nacional de México, al encabezar la ceremonia del lanzamiento del Centro más grande en América Latina.
En un contexto global en el que la Inteligencia Artificial redefine el mundo, México dio un paso trascendental al anunciar la creación de la Escuela Pública de Inteligencia Artificial y Código, la más grande de América Latina.
Los participantes tendrán acceso a 20 programas educativos especializados, distribuidos en cinco áreas clave: inteligencia artificial, análisis de datos, tecnologías en la nube, ciberseguridad y programación en Java.
El proyecto contempla sesiones presenciales en instalaciones del Tecnológico Nacional de México en diez ciudades : CDMX, Mérida, Tijuana, Morelos, Veracruz, Puebla, Morelia, Oaxaca, Tamaulipas y Nayarit.
La iniciativa, impulsada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), busca fortalecer la formación tecnológica del país y preparar a miles de jóvenes para los empleos del futuro.
Las clases comenzarán formalmente en enero de 2026. Y los interesados ya pueden inscribirse en la primera convocatoria para la modalidad presencial, disponible en la página oficial del proyecto, cuya fecha límite de registro es el 6 de diciembre.
El 77% de las empresas mexicanas del sector tecnológico enfrenta dificultades para encontrar talento local especializado. El Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial buscará solucionarlo.
“Vamos a hacer de México una potencia científica, tecnológica, humanística, y hacer de México un país más grandioso del que tenemos hoy”, expresó la Presidenta de México frente a los jóvenes estudiantes en el Campus Tláhuac del Tecnológico Nacional de México, al encabezar la ceremonia del lanzamiento del Centro más grande en América Latina.
La convocatoria para hacer la especialización se encuentra en el sitio labmexia.gob.mx y se espera que la primera generación se conforme por 10 mil jóvenes.