
“México canta” contra la violencia y las drogas
Claudia Sheinbaum anunció el concurso “México canta, por la paz y contra las adicciones“, cuyo objetivo es promover la música sin contenido violento
Por medio de la televisión pública, se llevará a cabo el concurso “México canta, por la paz y contra las adicciones“, cuyo objetivo es promover la música sin violencia. Un proyecto binacional que involucra a diversos representantes de la industria musical.
Durante su conferencia mañanera de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el proyecto busca promover la música mexicana libre de contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas, como parte de la campaña contra las adicciones impulsada por su gobierno.
“Promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas, por lo tanto, pues es parte de nuestra gran campaña por la paz y contra las adicciones”, indicó la mandataria.
¿Quiénes pueden participar?
Las bases para participar como compositor o intérprete fueron presentadas por la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza. La convocatoria está dirigida a jóvenes de entre 18 y 35 años con nacionalidad mexicana o México-estadounidense.
Las canciones deben priorizar los ritmos tradicionales de México, como mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano, bolero, entre otros, y pueden incorporar fusiones de géneros como rap, rock, pop, hip-hop, entre otros. También, se destacó la importancia de incluir lenguas originarias, además del español y el "espanglish", resaltando que: "No puede haber transformación de país sin una transformación cultural".
La convocatoria estará abierta desde el 28 de abril hasta el 30 de mayo. Los participantes deberán subir una grabación de audio o video de hasta 30 minutos en la página oficial de Canta México.
El concurso consta de cuatro fases. Las dos primeras se realizarán de manera virtual y las dos restantes, de forma presencial. En una primera selección (del 31 de mayo al 4 de julio), el jurado seleccionará a 10 participantes por estado de la República Mexicana y 15 por región de Estados Unidos. En total serán 365 participantes.
A nivel estatal (del 5 de julio al 8 de agosto), el jurado seleccionará a ocho participantes por región de México y 8 por región participante de EE. UU. Un total de 48.
Las eliminatorias serán presenciales y en vivo los domingos en distintos estados y ciudades de México y Estados Unidos; las regionales, que serán del 17 de agosto al 21 de septiembre, el mecanismo es presencial y en vivo, transmitido por los medios públicos y llegarán 8 participantes.
La gran final será el 5 de octubre, en vivo, donde los 8 finalistas competirán. La Secretaria de Cultura detalló que el público podrá participar en las votaciones con un 30% de influencia en la decisión, mientras que el jurado especializado tendrá un 70% de participación en el resultado final.