Mercados de la CDMX usarán agua de lluvia

El sistema cuenta con cuatro filtros y tecnología UV para garantizar agua potable y de calidad. El programa se extenderá a 20 mercados más, promoviendo la autosuficiencia hídrica en la CDMX.

Redacción La Audiencia 13-03-2025 / 17:03:16




La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, puso en marcha el programa Captación de Agua de Lluvia en el mercado Martínez de la Torre, ubicado en la colonia Guerrero de la alcaldía Cuauhtémoc. Este mercado se convertirá en el primero de 20 en la Ciudad de México que, durante cuatro meses, no utilizará agua de la red potable, sustituyéndola por líquido pluvial recolectado y tratado.


“Hoy venimos a inaugurar el primer esquema para lograr la sustentabilidad de los mercados y tiene que ver con el agua, porque ustedes saben que el del agua es el gran tema de la Ciudad de México y queremos avanzar para que se recolecte el agua, se recicle y se reutilice”, indicó Brugada.


El sistema instalado en el mercado cuenta con una superficie de captación de 860 metros cuadrados, capaz de recolectar hasta 630 mil litros de agua al año. El líquido es filtrado mediante tres etapas: un filtro de 180 micras, otro de zeolita y uno más de carbón activado, además de una lámpara UV y un dosificador de cloro que garantiza su potabilidad bajo la norma oficial mexicana 127.


“Éste es un ejemplo de la rehabilitación y de lograr la sustentabilidad de los mercados”, apuntó la mandataria capitalina, quien destacó que el agua tratada cumple con pruebas físicas, químicas, de metales y microbiológicas para asegurar su consumo seguro.


Brugada también convocó a “soñar con la utopía de los mercados”, donde no solo se capture agua de lluvia, sino que también se instalen paneles solares para generar energía limpia. Además, anunció que se impulsará el programa Mercomuna para fortalecer la economía local y crear rutas turísticas que atraigan visitantes a estos centros de abasto, especialmente de cara al Mundial de 2026.


El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, explicó que este sistema ya ha sido implementado en 73 mil viviendas de la ciudad, demostrando su eficacia y viabilidad.


La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, reconoció el trabajo coordinado entre el gobierno local y las alcaldías para llevar a cabo proyectos que beneficien directamente a la población.

Redacción La Audiencia