
Mega Bachetón en CDMX eliminará 200 mil baches en 120 días
El programa atenderá 217 vialidades primarias e incluye la producción diaria de 5 mil toneladas de asfalto y la participación de 50 empresas supervisoras
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, puso en marcha el Mega Bachetón, un programa para eliminar los baches de las vialidades primarias de la Ciudad de México. Durante el banderazo de inicio, la mandataria capitalina destacó que este esfuerzo busca mejorar la movilidad y seguridad en las calles de la capital, atendiendo una de las demandas más sentidas de la ciudadanía.
“El día de hoy venimos a hacer un banderazo, un arranque de la preparación de un gobierno que tiene como misión acabar con los baches de la Ciudad de México. Ese es el objetivo, esa es la tarea, esa es la demanda principal de la ciudadanía”, afirmó Clara Brugada.
El programa, se extenderá por 120 días, movilizando a 5 mil trabajadores organizados en 500 cuadrillas, quienes atenderán 217 vialidades primarias con un total de 200 mil baches identificados. Además, se producirán 5 mil toneladas diarias de asfalto en la planta del Gobierno de la Ciudad, garantizando materiales de alta calidad y durabilidad.
El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, detalló que el operativo incluirá el uso de 250 cortadoras de piso, 250 volteos y 250 vibro-compactadores, además de la supervisión de 50 empresas para asegurar la correcta ejecución de los trabajos.
Es importante destacar que la responsabilidad de reparar los baches se divide entre el Gobierno de la Ciudad y las alcaldías. Las 217 vialidades primarias, que conforman una red con una longitud de aproximadamente 800 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica, son atendidas directamente por el Gobierno de la CDMX a través de la Secretaría de Obras y Servicios. Por otro lado, las vialidades secundarias, que incluyen calles y avenidas locales, son responsabilidad de las alcaldías, quienes deberán coordinar esfuerzos para garantizar que todas las zonas de la ciudad estén libres de baches.