Los problemas que le heredaron a Xochimilco

En medio de quejas ciudadanas por inseguridad, obras inconclusas y una crisis ambiental, la alcaldesa Circe Camacho Bastida desató polémica al declarar ante vecinos de San Gregorio Atlapulco que su administración “no va a arreglar problemas que tienen 80 años”.

Redacción La Audiencia 04-08-2025 / 16:48:07

A partir del 1º de octubre de 2024, Circe Camacho ha emprendido una lucha frontal contra la inseguridad de Xochimilco, tras la desastrosa administración del ex alcalde José Carlos Acosta Ruíz, quien dejó un “cochinero”. 


Para Circe Camacho, el respeto, la lealtad y el compromiso, son los ideales por los que, desde hace más de 15 años de militancia y actividad política, ha luchado.


“Tenemos que rescatar a la Alcaldía de Xochimilco. En los últimos años ha crecido el crimen, hemos perdido ciertos espacios naturales de nuestra demarcación, tenemos que mantener nuestras tradiciones, nuestra memoria colectiva. Xochimilco es resistencia cultural, ante la globalización que pretende acabar con todo lo que no se puede moldear”, asegura.


Y es que administrar una alcaldía en la cual, tan solo en la gestión de Acosta Ruiz en Xochimilco (de 2018-2024), se documentaron irregularidades y desfalcos por más de 128 millones de pesos, mediante la utilización de un carrusel de empresas y personas físicas para simular procesos licitatorios y desviar fondos, no es tarea sencilla.


Las irregularidades incluyen una red de empresas de prestanombres que simularon competencia para obtener negocios con la alcaldía, procesos de contratación que inician y terminan en tres días, adjudicaciones que rebasan los montos permitidos y omisiones en la justificación de la asignación de obras para Xochimilco.


Además en 2018, José Carlos Acosta Ruiz, entonces alcalde electo de Xochimilco, reportó haber recibido amenazas directas de un hombre que se identificó como comandante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Su denuncia marcó uno de los primeros indicios de la incursión del grupo criminal de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, en la Ciudad de México.


La denuncia de Acosta Ruiz coincide con la expansión del CJNG en varias zonas de la Ciudad de México y el Estado de México a partir de 2017.


Redacción La Audiencia