Los pobres sí fueron primero; AMLO saca a 10 millones de la pobreza

La desigualdad en México se redujo a su nivel más bajo desde que hay registros, según datos oficiales del INEGI. Hoy, más de 10 millones de personas viven un poco mejor.

Redacción La Audiencia 05-08-2025 / 07:37:05


Por primera vez desde 1984, la brecha entre los hogares más ricos y los más pobres cayó significativamente: el ingreso más alto era 35 veces superior al del más bajo en 2016; hoy es 14 veces mayor. 


De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, el ingreso promedio del 10% más rico del país es ahora 14 veces mayor que el del 10 % más pobre. Una diferencia notoria comparada con los niveles en el sexenio de Felipe Calderón.


El coeficiente de Gini —el indicador más utilizado para medir desigualdad— bajó a 0.391, su punto más bajo en 40 años. ¿Qué quiere decir esto? Que la distancia entre los que más ganan y los que menos tienen ha disminuido. Que, por fin, después de décadas de políticas excluyentes, los de abajo empezaron a vivir un poco mejor.


Y no es casualidad. Esto ocurre después de seis años de un gobierno que pone a los pobres al centro, que duplicó el salario mínimo, eliminó privilegios fiscales, amplió los programas sociales y los ha hecho constitucionales, frenó el despilfarro en la cúspide del poder, y apostó por transferencias directas. 


En lugar de enriquecer a los mismos de siempre, el modelo económico actual ha redistribuido modestamente la riqueza sin intermediarios ni simulaciones. Pero este logro no cayó del cielo. Ocurre tras décadas en las que la desigualdad no solo fue ignorada, sino profundizada por diseño.

Redacción La Audiencia