Los ojos del mundo puestos en México para el Mundial 2026

A menos de un año de la inauguración, Gabriela Cuevas Barrón, representante ante la FIFA para el Mundial de Futbol 2026, nos cuenta en entrevista, cómo van los preparativos para la ambiciosa justa deportiva que incluirá a tres países, 16 ciudades, 48 selecciones y 104 partidos.

Yuliana García 28-07-2025 / 11:21:53


México, Estados Unidos y Canadá serán los países anfitriones del Mundial de Futbol 2026, este evento global cuyo primer partido se disputará en el Estado Azteca de la Ciudad de México el 7 de junio y jugará su gran final el 19 de julio en el Metlife Stadium de Nueva Jersey, Estados Unidos.


¿México está listo para recibir más de 5.5 millones de visitantes?

México está listo porque además, va a volver a hacer historia. México va a ser el único país de todo el planeta en haber albergado tres copas mundiales de fútbol. Se dice fácil pero requiere de mucha experiencia y mucho trabajo atrás. Si bien ya casi estamos listos, la realidad es que todavía falta mucho qué hacer pero sí vamos conforme los trabajos.


El próximo mundial tiene una forma de organización distinta, no existe el Comité Organizador al que estábamos acostumbrados en los otros mundiales, ahora FIFA pasa de un Mundial como el de Qatar con una extensión territorial un poco más chiquita que la de Querétaro, a un Mundial de casi 22 millones de kilómetros cuadrados que abarca México, Estados Unidos y Canadá y toma 16 ciudades sedes y en cada una organiza un comité de ciudad sede. Entonces se vuelve una dinámica mucho más compleja pero que al mismo tiempo involucra más manos, más gente, más talento.


¿Qué se hace con tantos ojos puestos en México?

Mostrar cuál es el México que realmente somos. Muchas veces se escucha de México, noticias que reflejan los retos que enfrentamos todos los días. Poco se escucha de este México que es la decimosegunda economía a nivel mundial, del México que ya es potencia turística, que es potencia cultural, que ya es hasta potencia culinaria, tenemos un montón de sitios catalogados por la Unesco.


Que el Mundial sirva no solo como este gran momento para el fútbol sino como un gran momento para reflejar quién es México y alinearlo con los goles que están establecidos en el Plan México.


¿Cómo llevar el Mundial a las calles?

Pensar en un Mundial como los de siempre, un mundial que se quede nada más en los estadios, nos diría que solo habría 846 mil personas que podrían ver los trece partidos en nuestro país, es lo que cabe en los tres estadios en los trece partidos, pero eso no es suficiente para este país que tiene esta pasión por el fútbol.


Además de los FanFest. De cualquier forma el espacio acaba siendo reducido para el tamaño de país que somos, 130 millones de mexicanos y mexicanas y por eso estamos trabajando un modelo de organización distinto, un modelo que sí llegue a las calles, colonias y pueblos de México. Adicionalmente está el Paseo del Trofeo que va a transitar por nueve ciudades del país. Un programa cultural. Hay todo un menú de actividades. 


¿Cómo este Mundial favorece a las mujeres y a las niñas?

La importancia que tiene el haber roto el máximo techo de cristal de nuestro país… México está entre los seis países de todo el mundo con el mayor número de mujeres en el Poder Legislativo, ahí están las gobernadoras, la Corte, una serie de poderes e instituciones que demuestran que en México sí es tiempo de mujeres, pero ahora cómo lo llevamos a otras canchas. A la del futbol. 


Hay que reconocer que el futbol femenil ha cobrado cada vez más relevancia, es decir no es un tema de “buena ondita”, sino que ya es realmente un negocio, ya es rentable para FIFA, el último Mundial Femenil ya salió con números positivos, entonces no se trata solamente de invertir a ver qué pasa, sino de una realidad de justicia social, de igualdad de género y que sirve como modelo de negocio. Esto tenemos que llevarlo a todos los ámbitos.


Si bien está por venir a México el Mundial de Futbol Femenil, también vamos a estar presentando, que lo estamos preparando con la Secretaría de las Mujeres, con Citlali, todo un programa dedicado especialmente a las mujeres y que va abarcar desde los programas sociales, culturales, pero también un enfoque en materia de seguridad, de protección civil, de trabajo desde las instancias de migración…


Curiosamente organizar un mundial de fútbol, poco tiene qué ver con fútbol y mucho tiene qué ver con logística, con trámites, instituciones, en todos los casos sí hay una versión muy transversal de cómo este mundial puede mucho tiene que ver favorecer a las mujeres y a las niñas.


¿Cuál es el panorama al que se enfrenta México en este Mundial?

Los dos mundiales anteriores tuvieron momentos históricos trágicos, en muchos sentidos y donde fue muy difícil justificar que el país tuviera una fiesta de este tamaño.

Hablar del 70, dos años después de una matanza estudiantil. Hablar del 86, después de lo que se vivió con el sismo en el 85. Fue un México muy distinto en términos sociales en términos políticos, incluso económicos. Hoy México llega 40 años después, con muy buena infraestructura. Hoy México está mejor preparado que nunca. Tiene una economía sólida y estable. Hoy llegamos con un México más enfocado a la justicia social, a la inclusión, al bienestar. Tiene que ser un Mundial que además llegue a todo México. El papel que va tener el AIFA va a ser importantísimo en el arribo de selecciones. El aeropuerto de Tulum. 


Toda esta infraestructura aunado al trabajo que se está haciendo con el Tren Maya, el Corredor Interoceánico, nos da un punto de partida que claramente no se tenía ni el 70 ni en el 86. Con el compromiso de entregar un Mundial con rostro social. 


¿Qué nos debe dejar el Mundial?

Lo que sí nos deja el Mundial es tener todo como que mucho más articulado. Meterle potencia a la posibilidad de recibir más turismo y que nuestro país esté entre los cinco países más visitados. 


México es el país de la cultura, de la historia, el país que ofrece desde arqueología hasta playas. Desde ciudades coloniales hasta gran modernidad. Ese México del que nos sentimos profundamente orgullosas y orgullosos también nos va a dejar el Mundial la posibilidad de proyectarlo a todo el mundo. 


Aprovechemos el momento que vamos a vivir con esta gran llegada de turistas a México, para hablar bien de México. Que sea un momento que quienes vienen a visitarnos digan: yo quiero regresar a México. Hay que recordar que el turismo se traduce en mejores empleos, se traduce en venta de productos de artesanías, se traduce en más bienestar para las familias


Yuliana García
Periodista y promotora cultural