
LitioMX queda en manos de la joven apuesta de AMLO; Pablo Taddei dirigirá la empresa
El joven Pablo Daniel Taddei Arriola, experto en medio ambiente y energías renovables, será el director de la empresa LitioMX, una vez que termine su doctora en Harvard. De acuerdo con lo declarado por el presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó la decisión de darle la responsabilidad al joven de Hermosillo, Sonora, por su […]
El joven Pablo Daniel Taddei Arriola, experto en medio ambiente y energías renovables, será el director de la empresa LitioMX, una vez que termine su doctora en Harvard.
De acuerdo con lo declarado por el presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó la decisión de darle la responsabilidad al joven de Hermosillo, Sonora, por su experiencia en temas de sistemas sustentables y de salud medioambiental, avalados por sus estudios de maestría y doctorado y que este último está por culminar en Harvard. “Esto sería en noviembre y de inmediato se incorporaría a la dirección de LitioMX”, indicó el Presidente.
El joven Pablo Taddei es hijo del delegado de Gobierno de México en Sonora, Jorge Taddei.
López Obrador aseguró que Sonora es un estado importante para la exploración y explotación de este mineral, ya que dijo “los mayores yacimientos de este mineral están en Sonora” y confió, como lo dijo en su momento el gobernador de Sonora Alfonso Durazo, es una muy buena oportunidad de desarrollo económico para la región y el país.
México, entre los países con más reservas del llamado oro blanco
México se encuentra entre los primeros cinco países con reservas de del llamado oro blanco en Latinoamérica y junto con Bolivia lo considera como un mineral de utilidad pública que debe ser explotado por el Estado.
A finales de agosto, el presidente López Obrador aseguró que el litio es de los mexicanos y es de interés estratégico para el país por lo que decretó la creación de la Empresa Litio Para México (LitioMx), un organismo público descentralizado que dirigirá la exploración, explotación y aprovechamiento del mineral.
De acuerdo con lo publicado por el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 23 de agosto de 2022 se determinó que el organismo se agrupará en el sector coordinado por la Secretaría de Energía y tendrá “personalidad jurídica y patrimonio propios, con autonomía técnica, operativa y de gestión”, y será la secretaria de Energía, Rocío Nahle, quien presidirá su Consejo de Administración.
El organismo también administrará y controlará las actividades necesarias para la producción, transformación y distribución de productos derivados del litio, para lo cual podrá asociarse con otras instituciones públicas y privadas.
Meses antes, en abril, el Congreso de la Unión reformó la Ley Minera para declarar al litio como de utilidad pública, por lo que la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento de éste quedó exclusivamente a cargo del Gobierno de México.
El litio sirve para la elaboración de baterías eléctricas recargables o no, blindaje en aleación con magnesio, fabricación de aviones y trenes de alta velocidad y para la elaboración de medicamentos para la depresión, entre otras cosas.