Liberan a Keren Ordoñez; fue sentenciada a 50 años por un secuestro que no cometió

Su sentencia fue revocada marcando un avance significativo en la aplicación de la perspectiva de género en el ámbito penal, pero pasó casi una década encarcelada injustamente

Redacción La Audiencia 28-04-2025 / 14:39:47

Keren Ordoñez perdió nueve años cuatro meses de su vida, los mismos que pasó en prisión, enfrentando un proceso penal que estuvo plagado de inconsistencias, estereotipos de género y violencia institucional. 


Tras casi una década de estar injustamente presa, la sentencia absolutoria que la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Tlaxcala otorgó a Keren Selsy Ordoñez para conseguir su libertad, “sienta un precedente” para la revisión de otros casos similares con perspectiva de género. 


Detenida, torturada y encarcelada por secuestro, un delito que no cometió, Keren, fue víctima por parte de policías (a la fecha ninguno ha sido detenido) tras su aprehensión el 11 de diciembre de 2015. A escasas calles de su casa en Xalapa, Veracruz (de donde es originaria), con su bebé de apenas un mes de vida en brazos, fue detenida sin orden de aprehensión por hombres armados vestidos de civil, presuntamente vinculados a la Procuraduría de Tlaxcala y la extinta Policía Federal. 


La noche de su captura, Keren (de 19 años) se dirigía a un encuentro con su expareja, quien la había citado para entregarle la manutención de su hija. Mientras esperaba, los mismos sujetos armados arrestaron a su expareja y a otra persona, liberando a una mujer que se encontraba secuestrada en el domicilio.


En 2019, el Juzgado Penal del Distrito Judicial de Sánchez Piedras dictó una sentencia condenatoria contra Keren a 50 años de prisión, pese a la falta de pruebas en su contra, las irregularidades en su detención, la ausencia de perspectiva de género en su juicio y el no tomar en cuenta los actos de tortura y las violaciones a sus derechos humanos que sufrió.


En 2020, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) asumió su defensa e impugnó la sentencia, logrando que en 2021 un Tribunal Colegiado concediera un amparo a Keren al considerar que se habían violentado sus derechos procesales, ordenando reponer el procedimiento hasta la etapa de instrucción.


El 11 de noviembre de 2024 su sentencia de 50 años fue ratificada. Apenas el pasado 16 de abril de 2025 Keren fue notificada de su absolución y salió del Centro de Reinserción Social Femenil de Apizaco, Tlaxcala. 


Aunque su expareja, padre de su hija, también fue detenido y procesado por el mismo secuestro, él recuperó su libertad en 2019 tras cumplir una condena de cinco años por ser menor de edad al momento de la detención, a pesar de existir pruebas que lo implicaban en el secuestro junto a otras cinco personas.


Este fallo no solo representa un avance significativo en la aplicación de la perspectiva de género en el ámbito penal, sino que constituye una sentencia única en el estado de Tlaxcala. 


De acuerdo con una solicitud de transparencia realizada por el Centro Prodh, desde 2018 hasta la fecha, 2025, no se había dictado ninguna resolución que revocara una sentencia de un juzgado en casos relacionados con el delito de secuestro agravado. Ésta es la primera ocasión, lo cual marca un precedente importante en la impartición de justicia en el estado.


Redacción La Audiencia