61db32b0e60b7

Ley Sabina, estará presente en el Congreso de la CDMX

De acuerdo con Diana Luz Vázquez Ruiz, activista a favor de los derechos de las infancias, el Congreso de la Ciudad de México reiniciará las sesiones ordinarias en septiembre, pues aseguró que las y los diputados ya consideraron el tema en su agenta: la discusión de la Ley Sabina. La iniciativa, es impulsada principalmente por […]

Alberto Bueno 29-08-2022 / 23:36:51

De acuerdo con Diana Luz Vázquez Ruiz, activista a favor de los derechos de las infancias, el Congreso de la Ciudad de México reiniciará las sesiones ordinarias en septiembre, pues aseguró que las y los diputados ya consideraron el tema en su agenta: la discusión de la Ley Sabina.

La iniciativa, es impulsada principalmente por Vázquez Ruiz, quien está respaldada por diferentes colectivas y organizaciones feministas. La Ley Sabina consiste en realizar 40 reformas para cambiar el marco legal en la CDMX e impedir que los deudores alimentarios continúen evadiendo sus responsabilidades.

Diana Luz, señaló que exigirán que todos los aspirantes a cargos de elección popular se definan sobre la 3 de 3 y se comprometan a cumplirla.

Con las modificaciones que se tienen pensadas también se impediría que jueces, instituciones y autoridades en general cometan actos de corrupción que hoy en día ayudan a los deudores a huir de sus obligaciones.

Las medidas a tomar en contra de los deudores morosos son el impedirles tramitar una licencia de conducir, su inclusión en el buró de crédito y la imposibilidad de que estos agresores de las infancias hagan demandas para quedarse con la patria potestad de sus hijas e hijos.

Asimismo, se considera que la Unidad de Inteligencia Financiera sea la encargada de investigar los ingresos reales de los deudores. Además, la Ley Sabina propone que el Registro Público de Propiedad se entere de inmediato cuando una persona sea denunciada como deudora para impedir que se cambien los títulos de sus propiedades.

En entrevista con Cimacnoticias, Diana Luz Vázquez destalló que la Ley Sabina ya se presentó también frente al Congreso de Michoacán, donde recibió el respaldo del gobernador. Ahora, la activista y sus compañeras están trabajando para llevar la iniciativa a Baja California, Veracruz y Aguascalientes.

Pero no todo es bueno, ya que esta lucha puede estar en riesgo por las recientes acciones de inconstitucionalidad promovidas por Rosario Piedra Ibarra en favor de los deudores alimentarios.

Iniciativas de Piedra Ibarra: un retroceso para los derechos de las infancias

Las 40 reformas incluidas en la Ley Sabina tienen como objetivo restringir los derechos de los deudores alimentarios hasta que éstos cumplan con sus obligaciones, lo cual ayudaría al desarrollo de infancias plenas y libres de violencia.

Pese a esto, el 7 de julio de este año, Rosario Piedra Ibarra —titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)— presentó una acción de inconstitucionalidad para permitir que deudores alimentarios ocupen puestos públicos en el estado de Yucatán (algo que ya está prohibido gracias a la Ley 3 de 3).

Piedra Ibarra alega que impedir que estos deudores ocupen puestos en el gobierno es un acto discriminatorio y ataca directamente sus derechos humanos. No obstante, la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes reconocen que los derechos de las infancias son de interés superior.

“Si la Suprema Corte de Justicia de la Nación también está en el papel de defender los derechos de los deudores y no de las infancias, entonces estamos frente a un retroceso y la Ley Sabina no avanzaría” aseguró Diana Luz Vázquez Ruiz.

La CNDH dijo que ya inició mesas de diálogo para discutir la acción de inconstitucionalidad presentada por Piedra Ibarra. Mientras tanto, diversas colectivas, activistas y organizaciones presentaron un recurso de Amicus Curiae para que la Suprema Corte revise con detención la acción de inconstitucionalidad en favor de los deudores. También han pedido la destitución de la titular de la CNDH.

Luz Vázquez continúa el cabildeo con diputadas y diputados para seguir llevando la Ley Sabina a otros estados de la República Mexicana. Pero, si se falla en favor de la iniciativa de Rosario Piedra, se propinaría un fuerte golpe a esta lucha por las infancias.

Fuente: Cimac Noticias

Alberto Bueno