
Ley Olimpia llega a EE.UU.
Con 409 votos a favor, el Congreso de EE.UU. aprueba una legislación histórica inspirada en la Ley Olimpia mexicana. Las plataformas deberán eliminar contenido íntimo no autorizado en 48 horas.
Este 29 de abril, en coincidencia con la conmemoración de la aprobación de la Ley Olimpia en México (2021), el Congreso de Estados Unidos aprobó con 409 votos a favor una legislación que tipifica como delito federal la difusión de contenido íntimo sin consentimiento. La medida es considerada un triunfo del activismo feminista digital y una muestra del impacto global de las luchas impulsadas desde América Latina.
La legislación —conocida como Take It Down Act— obligará a las plataformas digitales a eliminar imágenes sexuales no autorizadas en un plazo máximo de 48 horas, además de establecer sanciones penales para quienes compartan o difundan este tipo de material sin consentimiento.
La activista Olimpia Coral Melo, impulsora de la Ley Olimpia en México y referente internacional en la lucha contra la violencia digital, celebró el avance en redes sociales:
“Estamos muy satisfechas de saber que nuestra lucha es necesaria y que hicimos que nuestras voces desde nuestros territorios y lenguajes sean escuchadas.”
Durante dos años, Olimpia Coral Melo y un grupo amplio de simpatizantes participaron activamente en el impulso de esta legislación en Estados Unidos, en articulación con la plataforma internacional The Believe Me Community.
“Logramos que nuestro eco se escuchara también allá”, señaló la activista, destacando que la campaña llegó hasta la Casa Blanca y el Congreso de los Estados Unidos.
Desde el colectivo Defensoras Digitales, integrado por mujeres mexicanas que luchan contra la violencia de género en entornos digitales, también celebraron el logro. Son parte activa del grupo que promovió el Take It Down Act, una legislación que recoge principios clave de la Ley Olimpia, pero adaptada al contexto estadounidense.
Con la aprobación por parte del Congreso, la legislación ahora queda a la espera de su promulgación por parte del presidente Donald Trump.
El momento fue descrito por Olimpia como más que simbólico:
“No inspiramos una ley. Hicimos una ley.”
Este hito posiciona a la Ley Olimpia como un modelo legislativo a nivel internacional, y confirma que las luchas feministas digitales del sur global no solo inspiran: transforman políticas públicas en otras latitudes.
“Otra vez fuimos las morras”, afirmaron con orgullo desde el movimiento.
Esta vez, haciendo historia también en Estados Unidos.