Ley Nicole prohíbe que se realicen cirugías plásticas a Niñas, Niños y Adolescentes en México

Durango se convierte en la primera entidad federativa de México en contar con una legislación que prohíbe toda intervención quirúrgica estética en Niñas, Niños y Adolescentes.

Jessica Vega 20-11-2025 / 17:31:04

Los hechos


El 20 de septiembre, Paloma Nicole Arellano, una adolescente de 14 años falleció de muerte cerebral después de que se hiciera una cirugía estética. La adolescente se sometió a una intervención de prótesis mamarias y lipotransferencia a los glúteos que fue efectuada por su padrastro, el cirujano Víctor Manuel Rosales.


El incidente escaló a las autoridades debido al ejercicio ilegal de la cirugía pues no se contaba con la autorización del padre biológico de Paloma, sólo el de la madre.


"La tenían muy tapada, todo el cuerpo, tenía almohadas alrededor, todo muy tapado. Sí se me hizo raro, pero ya hasta después me enteré de todo", relató el padre, quien notó que su hija llevaba un corpiño quirúrgico y que no tenía relación con la inflamación cerebral que le detectaron post-cirugía.


El caso de Nicole se hizo viral, después de que Carlos Arellano, el padre de la adolescente, buscó espacios de difusión para hacer justicia. "Yo lo que quiero es que [el caso de] mi niña no quede en esto. Que paguen los que le hicieron esto a mi niña, que paguen con cárcel. Porque no solo terminaron la vida de ella", dijo Carlos en una entrevista con Jorge Arroyo, un cirujano que conduce un canal en YouTube de casos médicos y qué se hizo viral a nivel nacional.


La fiscalía de Durango, un mes después, detuvo a la madre y padrastro de Paloma por los delitos de omisión de cuidados, y en el caso de la madre, también por el delito de falsificación de documentos y el delito de usurpación de profesión.



Debido a que México no tenía una regulación ante la ley para tipificar el caso, la senadora Gina Campuzano González presentó al Congreso la "Ley Nicole" para prohibir procedimientos "meramente estéticos" en personas con 17 años o menos y solo permitir cirugías reconstructivas bajo más estrictos controles clínicos.


Después, la legislación de esta Ley, escaló a nivel federal debido a que la “Ley Nicole” incluye la modificación de tres reformas al Código Penal para sancionar la usurpación de profesiones, particularmente en el ámbito de la salud.


“Desde hace tres años estaba tratando de sacar este tema, pero no había condiciones. Hoy quedó aprobado por unanimidad. Todos los diputados estuvieron a favor”, afirmó la diputada del PRI Sughey Torres. En Durango, la iniciativa fue presentada por la legisladora Sandra Amaya Rosales, de MORENA y se aprobó ayer con 23 votos a favor.


¿De qué va la “Ley Nicole”?


Esta ley busca evitar que se practiquen cirugías estéticas a Niñas, Niños y Adolescentes. Aunque los legisladores indicaron que “procedimientos estéticos” sí podrán realizarse en menores sí tienen como finalidad mejorar las condiciones de vida del paciente, como en casos derivados de accidentes o enfermedades.


El dictamen de la ley establece que:


  1. Se impondrán de 2 a 6 años de prisión y multas de 200 a 500 UMA a quien se atribuya falsamente títulos o grados académicos, o desempeñe servicios profesionales sin tener las acreditaciones correspondientes.


  1. Incrementos en las penas cuando se trate de intervenciones en el campo de la cirugía plástica, estética y reconstructiva, realizadas por personas sin cédula o certificación válida.


  1. Sanción a las clínicas que no cuenten con lo establecido por la ley para la realización de procedimientos quirúrgicos.


  1. Con esta Ley, Durango se convierte en la primera entidad federativa en el país en contar con una legislación en este tema.
Jessica Vega
Comunicadora chilanga que habita entre la utopía y la palabra, fotógrafa de lo posible