Las musas sonideras llegan a Ecatepec: El viento que nos une

Del 30 al 02 de noviembre Ecatepec presenta su primera edición del Festival Cultural: El viento que nos une. Celebración gratuita y para toda la familia.

Redacción La Audiencia 30-10-2025 / 12:07:53

Por primera vez en los distintos municipios de Ecatepec, se reúne la danza, teatro y música para que toda la comunidad conviva y disfrute en esta época de recuerdos y veneración. Desde el 30 de octubre la inauguración del festival dará lugar con un desfile en el puente de fierro a las 14:00 hrs ¡Asiste con tu disfraz!


Para el 31, a partir de las 12:00 hrs en el Parque Ecológico Ehécatl será un día dedicado para la diversión de infancias con vuelo de papalotes, show de títeres y mucha diversión.


Si lo tuyo es el bailongo, ese mismo día, pero en San Isidro Atlautenco en la explanada del pueblo, habrá desde baile regional hasta sonidero junto a Aurelio Pedraza.


Antes de ir a pedir tu calaverita, el 1 de noviembre desde las 12 del día hasta que las musas sonideras pongan a bailar a la familia habrá fiesta. Este festival tendrá lugar en el NIDO Jardines de Morelos frente a la Iglesia de todos los santos. La cultura comunitaria se convertirá en protagonista con la presencia de Vivir Quintana, la Escuela de Bellas Artes de Ecatepec y hasta Stand Up con Coral del Carmen, Coral Echeverría y Anton Chingona.


Para cerrar con broche de oro este festival musical, Los Askis se presentarán este 02 de noviembre en la Explanada de San Cristóbal Centro.


El nombre “El viento que nos une” conecta simbólicamente con el significado del municipio: “Ecatepec” que proviene del náhuatl ehēcatl (viento) y tépetl (cerro) “en el cerro del viento”. Así, el festival propone que ese viento (como metáfora de movimiento) sea el lazo que reúne a Ecatepec con su cultura, arte e identidad.


No te pierdas esta oportunidad cultural, artística y sinfónica totalmente gratis para que disfrutes en familia.


Te dejamos la cartelera completa:

Redacción La Audiencia