
Lanzan programa "La Muestra Viaja" para simplificar estudios de laboratorio
•La iniciativa elimina la necesidad de acudir a una unidad hospitalaria o laboratorio más grande, permitiendo que el paciente sea atendido desde su centro de salud más cercano. •Los resultados llegan directamente al celular del paciente, eliminando la necesidad de traslados y esperas.
Durante la Mañanera del Pueblo, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, presentó los avances del programa "La Muestra Viaja", una iniciativa que busca simplificar el acceso a estudios de laboratorio para pacientes del IMSS-Bienestar. Este programa, que ya opera en el Estado de México, permite a los usuarios realizarse pruebas en su centro de salud más cercano, sin necesidad de trasladarse a laboratorios especializados.
“Cada muestra que viaja es un paciente que no necesita trasladarse, es un paciente que no se forma, es un paciente que no tiene que regresar por sus resultados”, destacó Svarch durante su intervención en la mañanera.
El programa aprovecha la red de servicios del IMSS-Bienestar y la infraestructura de Correos de México para transportar las muestras de manera segura y eficiente. Las pruebas son procesadas en uno de los 11 laboratorios centrales del Estado de México, equipados con tecnología de vanguardia como analizadores de bioquímica, hematología y microscopios.
Una vez procesadas, los resultados se envían directamente al celular del paciente mediante un mensaje de texto, eliminando la necesidad de regresar por ellos. “Los resultados llegan de manera directa y 100 por ciento digital a nuestros pacientes directamente a su celular”, explicó Svarch.
El programa incluye una cartera de 30 estudios comunes, como química sanguínea, citometría hemática y uroanálisis, todos gratuitos para los usuarios de IMSS-Bienestar. Hasta el momento, 606 centros de salud en el Estado de México se han sumado a esta estrategia, beneficiando a más de 9.2 millones de personas en la entidad.
Svarch agradeció la colaboración de Correos de México, liderada por su directora Violeta Abreu, quien implementó un protocolo seguro para el transporte de muestras, incluyendo embalajes especializados y cadenas de frío. “Agradezco a los más de 190 operadores de moto y a su directora, que ha trabajado de la mano con el IMSS-Bienestar para hacer las rutas y las cadenas de frío una realidad”, dijo.
El programa se extenderá próximamente a Colima y Veracruz en abril de 2025, seguido de la Ciudad de México en mayo del mismo año. Antes de que termine 2025, "La Muestra Viaja" estará operando en todo el país, beneficiando a millones de personas sin seguridad social.
“Desde el IMSS-Bienestar estamos preparados para realizar los más de 12 millones de estudios al año tan solo en el Estado de México”, aseguró Svarch, quien invitó a la población a ubicar su centro de salud más cercano a través de la página imssbienestar.gob.mx.