¿La modernización del catastro en la CDMX te podría hacer perder tu casa? Esto es lo que debes saber

La declaración informativa es voluntaria y solo aplica para el 3% de los 2.5 millones de predios en la CDMX, es decir, inmuebles con un valor superior a 4.5 millones de pesos. No habrá multas ni sanciones para quienes decidan no participar en el proceso de modernización del catastro.

Redacción La Audiencia 12-03-2025 / 18:05:25



El gobierno de la Ciudad de México anunció un proyecto para modernizar el catastro, con el objetivo de recopilar información estadística que permita mejorar la planeación urbana, optimizar servicios públicos y garantizar una gestión más transparente.


La jefa de gobierno, Clara Brugada, ha sido enfática al señalar que la participación en la declaración informativa es voluntaria y que no habrá sanciones ni multas para quienes decidan no participar.

“Hay quienes dicen que esto va a servir para hacer expropiaciones. Es mentira. Yo le digo a las capitalinas y capitalinos que tengan confianza en su gobierno, que no hagan caso a las mentiras”, aseguró Brugada.


Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN) distribuyó volantes con un código QR que dirige a tres documentos: una iniciativa de la diputada Valentina Batres (Morena), una del diputado Diego Garrido (PAN) y un fragmento de la Gaceta Oficial de la CDMX. Sin embargo, estos documentos no respaldan las afirmaciones alarmistas del PAN:


Por ejemplo, en la iniciativa de Valentina Batres no se menciona proteger a invasores de predios. Al contrario, la iniciativa es enfática en realizar procedimientos con apego a los derechos humanos y a los estándares internacionales:


“Esta iniciativa de reforma no solo alineará nuestra legislación con los más altos estándares internacionales de derechos humanos, sino que también será un paso firme hacia la construcción de una ciudad donde el derecho a la vivienda sea plenamente garantizado para todas y todos”.


Al respecto, Juan Pablo de Botton, secretario de Administración y Finanzas, destacó la importancia de este proyecto:

“El catastro es un catálogo vivo que se actualiza continuamente, por eso hablamos de modernización y de actualización, por eso hablamos de precisión de la información geográfica y de tecnología y de participación, porque esta ciudad se merece un catastro de primera”.


Mientras el PAN insiste en una campaña basada en el miedo, los hechos demuestran que el proyecto de modernización del catastro es voluntario, sin multas y sin riesgo para la propiedad privada, y que busca mejorar la planeación urbana y garantizar la transparencia en la gestión de la ciudad.

Redacción La Audiencia