
La “domadora” de Trump: así ha logrado Sheinbaum negociar con el republicano
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una prórroga de 90 días para aplazar la imposición de aranceles del 30%. Durante este periodo, se discutirán los puntos del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) que no beneficien a ambos países.
Este jueves 31 de julio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realizó una llamada a la Casa Blanca para entablar
negociaciones con el presidente estadounidense Donald Trump. El resultado: un plazo de 90 días para continuar las conversaciones sobre el T-MEC.
Por parte del gobierno mexicano, además de la presidenta Sheinbuam estuvieron presentes: Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte.
En representación de Estados Unidos, acompañaron a Trump: El vicepresidente J. D. Vance, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el representante comercial y embajador, Jamieson Greer, la jefa de gabinete, Susie Wiles, el subjefe de gabinete para políticas y el asesor de Seguridad Nacional, Stephen Miller.
Durante la mañanera, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, recordó que en enero existía el riesgo de aranceles del 25%, lo que habría significado una ruptura del Tratado de Libre Comercio (TLC). Sin embargo, destacó que este nuevo acuerdo de 90 días coloca a México en una posición "favorable" en comparación con otros países.
Trump lo confirmó esta mañana en su plataforma Truth Social: "Las complejidades de un acuerdo comercial con México son distintas a las de otras naciones, debido a problemas como los activos en la frontera", declaró el mandatario.
No obstante, Trump aclaró que "México seguirá pagando un arancel del 25% a los automóviles y del 50% al acero,
aluminio y cobre". El anuncio llega justo antes del vencimiento del plazo para la implementación del arancel del 30% a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos.
Por su parte, la presidenta Sheinbaum también se pronunció en redes sociales: "Tuvimos una muy buena llamada con el presidente Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo mediante el diálogo".
Mientras Trump ya repartió aranceles como medidas punitivas, México se salvó (por ahora), pero aún faltan definiciones para Canadá, China y Taiwán. Hasta ahora, los aranceles impuestos son:
- 15% a la Unión Europea, Japón y Corea del Sur.
- 20% a Vietnam.
- 25% a India.
- 50% a Brasil.
Cabe destacar que México es el principal socio comercial de Estados Unidos con exportaciones por $219,510 millones (de
enero a mayo de 2025). Sin embargo, aún no es momento de cantar victoria.