Kilmar Abrego García, símbolo migratorio, podría ser deportado a Uganda

El inmigrante salvadoreño Kilmar Abrego García ingresó la mañana del lunes a las oficinas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Baltimore para una cita en tribunales. Llegó con su familia, su abogado y un grupo de defensores de los derechos de los migrantes. Su esposa salió sin él unos minutos más tarde, aparentemente con lágrimas en los ojos.

Redacción La Audiencia 25-08-2025 / 12:03:58

Kilmar Abrego García, quien fue erróneamente deportado a El Salvador meses atrás, fue detenido; ahora podría ser deportado a Uganda, un país africano con abusos documentados a los derechos humanos y un idioma que él no habla. 


El caso de Abrego García se ha convertido en símbolo de las políticas migratorias del presidente Donald Trump, después de haber sido deportado erróneamente a su país y devuelto meses más tarde para enfrentar cargos que su defensa califica de injustos y vengativos.


Pero una orden judicial general suspende automáticamente cualquier esfuerzo de la Administración para deportar de inmediato a Abrego García y a otros inmigrantes que están impugnando su detención.


Mientras tanto, funcionarios de inmigración mantienen detenido a Ábrego García como castigo por su decisión de impugnar su deportación ilegal a El Salvador en marzo, así como por su decisión de ir a juicio en un caso de tráfico de personas presentado en su contra en Tennessee.


El viernes 22 de agosto, García Ábrego fue liberado por orden judicial y se le permitió regresar a su hogar en Maryland, en espera de juicio por cargos de tráfico de personas. El hombre había sido deportado por error a una prisión de alta seguridad en su país y luego regresó a territorio estadounidense.


Ábrego García niega haber cometido cualquier delito, mientras que el Gobierno de Trump afirma que es un violento miembro de la pandilla MS-13 que traficaba con otros inmigrantes.


Redacción La Audiencia