
¿Quién es la comunista que podría ser presidenta de Chile?
Jeannette Jara sorprende y conquista: con más del 60% de los votos, su triunfo en las primarias presidenciales de Chile.
La exministra del Trabajo y dirigente sindical Jeannette Jara, militante del Partido Comunista de Chile, se posiciona como la gran favorita rumbo a las elecciones presidenciales del próximo domingo 16 de noviembre de 2025. Con el 60% de los votos en la primaria, superó ampliamente a la socialdemócrata Carolina Tohá (28%) y al representante del Frente Amplio, Gonzalo Winter (9%).
Las primarias se realizaron con voto voluntario, y se
registró un 10% de la participación del padrón electoral. Aun así, el contundente apoyo a Jara refleja el respaldo ciudadano a su trayectoria política y social.
No obstante, la Encuesta Nacional de Opinión Pública CEP, señala que todavía hay 52% de la población general en Chile no sabe por quién votar para la Presidencia de 2026.
¿Quién es Jeannette Jara?
Nacida el 23 de abril de 1974 en Conchalí, en una comuna popular del norte de Santiago, Jeannette es la mayor de cinco hermanos. Desde joven mostró interés por la política y la justicia social: a los 14 años ingresó a las Juventudes Comunistas, y en sus años universitarios se convirtió en dirigente estudiantil y después en líder sindical.
Estudió Administración Pública en la Universidad de Santiago y más tarde Derecho en la Universidad Central. Durante el primer mandato de Michelle
Bachelet, fue subsecretaria de Previsión Social y en 2022 se integró al gabinete del presidente Gabriel Boric como ministra del Trabajo, donde impulsó leyes clave como la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales y el aumento del salario mínimo a más de 500 mil pesos chilenos, que son como 530 dólares.
En su camino a la presidencia, Jara ha presentado propuestas centradas en la igualdad social, como garantizar la participación de las mujeres en política, crear un plan nacional de salud mental para jóvenes, impulsar el salario vital y su crecimiento, y suspender relaciones diplomáticas con Israel en señal de protesta por el conflicto en Gaza.
Aunque algunos sectores de comunicación han intentado desacreditarla con discursos anticomunistas (una narrativa que ha estado presente en Chile desde Pinochet) Jara ha declarado: “el populismo puede aparecer en campaña”, pero los resultados son lo que cuenta, destacó en una reciente entrevista a un medio chileno “Canal Ciudadano”
La socialdemócrata Carolina Tohá, su principal contrincante, declaró durante la contienda: "No soy partidaria de que el PC gobierne el país. El modelo comunista no ha tenido éxito en el mundo; ha tenido resultados adversos." Sin embargo, la ciudadanía parece haber optado por un camino distinto, respaldando a Jara con una aprobación del 60.16%.
Con su triunfo en las encuestas, Jeannette Jara se consolida como una figura clave en el futuro político de Chile, y se prepara para enfrentar las elecciones presidenciales con el respaldo de una base popular que
ve en ella la posibilidad de un cambio real.