Irán responde a las acusaciones de Israel sobre un plan para atacar a embajadora israelí en México

Este duelo diplomático se libra a través de comunicados de prensa. Estados Unidos e Israel acusan a Irán de planear el asesinato de la embajadora israelí en México, Einat Kranz-Neiger, mientras que Teherán responde con risas y califica la acusación de "absurda". Mientras tanto, México, el país donde supuestamente se frustró el ataque, dice no saber nada del asunto.

Juliana Bao 10-11-2025 / 11:24:43

Todo empezó cuando funcionarios estadounidenses e israelíes hicieron declaraciones anónimas a los medios. Según la versión de Israel de los hechos :


El presunto plan, “la Fuerza Quds”, un cuerpo de élite de la Guardia Revolucionaria de Irán, habría conspirado para asesinar a la embajadora Einat Kranz-Neiger.


El complot se habría gestado a finales de 2024 y permaneció activo hasta mediados de 2025, cuando fue "contenido" y dejó de ser una amenaza.


Y además, el estado sionista dijo que Irán habría utilizado su embajada en Venezuela para reclutar operativos.


Israel agradeció públicamente a los servicios de seguridad mexicanos por "frustrar una red terrorista dirigida por Irán".


La Versión de Irán: 


Irán no se quedó callado y respondió con contundencia. A través de su portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Esmaeil Baghaei, y de su embajada en México, desmintieron toda la historia: 


La acusación es "ridícula", "absurda" y un "invento mediático. Baghaei sugirió que Israel busca dañar las relaciones amistosas de Irán con otros países.


El portavoz iraní hizo notar algo clave: "¿Por qué se eligió a México?", sugiriendo que podría estar relacionado con las fuertes protestas de la opinión pública mexicana en apoyo a Palestina y en contra de los crímenes de Israel en Gaza. 


México se pronuncia


En un giro inesperado, las secretarías de Relaciones Exteriores y de Seguridad Ciudadana de México emitieron un comunicado conjunto con un mensaje muy simple: "No cuentan con reporte alguno" sobre un supuesto atentado contra la embajadora.


Esto pone muy en duda las declaraciones del estado de Israel sobre este supuesto ataque. Básicamente, México salió a decir: "Nosotros no sabemos de nada".


Reafirmaron su disposición a colaborar con todas las agencias diplomáticas y de seguridad, pero su negativa dejó un gran signo de pregunta sobre la veracidad de la acusación original.


¿Una jugada para lavar la imagen? 


Este supuesto complot llega en un momento muy delicado para Israel, cuyo gobierno enfrenta fuertes críticas internacionales por su actuación en la Franja de Gaza, incluyendo acusaciones de violaciones de derechos humanos y una investigación por genocidio en la Corte Internacional de Justicia.


Muchos analistas y grupos de derechos humanos ven en este tipo de acusaciones una estrategia para reposicionar a Israel en la escena global: dejar de ser el "acusado" para convertirse en la "víctima" de un terrorismo internacional “dirigido” supuestamente por Irán.


Como bien señaló el portavoz iraní, es curioso que esta historia salga justo cuando en países como México la sociedad civil se ha volcado en protestas masivas contra la política israelí en Gaza, bajo consignas como "todos somos Palestina".


Recordemos que el aliado de Israel ha sido Estados Unidos desde su creación, y en todo este montaje que salga salpicado Venezuela ¿es mera coincidencia?


Parece una jugada para cambiar la conversación y limpiar su nombre, aunque sea por unos días. Tenemos una acusación grave sin pruebas públicas, una negativa rotunda y un país anfitrión que se desmarca.

Juliana Bao
Periodista y actriz