
Homenajean a Cuauhtémoc tras 500 años de su ejecución
La presidenta de México encabezó la ceremonia donde se destacó la vida del último tlatoani mexica; insiste en que España debe pedir perdón por atrocidades
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó los funerales de Estado en conmemoración por los 500 años del asesinato de Cuauhtémoc, el último emperador mexica, cuyo nombre en español significa águila que desciende, y quién fue ejecutado el 28 de febrero de 1525 por orden de Hernán Cortés.
En una ceremonia que reunió a autoridades federales y representantes de los pueblos originarios en la plancha del Zócalo capitalino, la titular del Ejecutivo rindió homenaje al líder indígena, a quien destacó como un símbolo de resistencia y dignidad del pueblo mexicano: “Jóven abuelo escúchanos a 500 años de tu ejecución, renovamos nuestra admiración y respeto por tu vida dedicada a tu pueblo”, dijo.
Acompañada por cadetes del Heroico Colegio Militar la presidenta rindió honores como jefa de Estado, mientras la banda de guerra tocaba la Marcha de Honor. Frente a Palacio Nacional, se realizó también una interpretación del festival fúnebre mexica y la representación de Cuauhtémoc, posó encima de una pirámide.
Antes del acto en el que se montó una guardia de honor como tributo al también llamado “joven abuelo”, la mandataria mexicana reiteró su petición de que el gobierno español debe reconocer que hubo atrocidades en la invasión.
Luego de gritar frases como: “Viva México”, “Vivan los pueblos originarios de México” y “Viva Cuauhtémoc”, la mandataria mexicana recibió un ramo de flores y escuchó de voz de una menor que se presentó ataviada con prendas características del último tlatoani independiente de México-Tenochtitlan, parte del poema “Amo el canto del cenzontle”, que muestra la herencia mexica del poeta Nezahualcóyotl.